Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Cultura

3 de julio de 2025 a las 09:36

Salsa y baile en Tepito: ¡Homenaje a Héctor Lavoe!

El asfalto vibró, no solo bajo el peso de cientos de pies, sino también bajo el ritmo contagioso de la salsa. Tepito, el emblemático barrio bravo, se transformó en una pista de baile gigante, un mar de movimiento y alegría donde la música del "Cantante de los Cantantes", Héctor Lavoe, resonaba con fuerza. No era una fiesta cualquiera, era una declaración, una afirmación de identidad, una muestra de la potencia cultural que se gesta en el corazón de la ciudad. "Un Baile por la Paz en Tepito" no solo llenó las calles de música, sino también de esperanza, demostrando que la cultura es un poderoso motor de transformación social.

Imaginen la escena: más de 20 sonideros, leyendas vivientes como La Changa, Sonido Pancho, Juventud Lanita, La Changa Junior y Radio Voz de Lupita “La Cigarrita”, desplegando su arsenal de ritmo y sabor. Sus potentes equipos inundaron el barrio con la inconfundible voz de Lavoe, mientras niños, jóvenes y adultos, bailarines profesionales y aficionados, se unían en una coreografía masiva que parecía no tener fin. El aire se electrizó con la energía de la multitud, con la pasión desbordante que solo la salsa puede provocar. Cada paso, cada giro, cada gesto, era un tributo al legado del ídolo boricua, una celebración de su influencia en la música y la cultura popular mexicana.

Este evento, parte de la iniciativa "Territorios de Paz", no se limita a ser un espectáculo musical. Es una estrategia integral que busca tejer lazos comunitarios, recuperar espacios públicos y ofrecer alternativas a la violencia. En Tepito, como en otros barrios populares como Iztapalapa, Nezahualcóyotl y Pensil, la cultura sonidera se convierte en una herramienta de cohesión social, un lenguaje común que une a generaciones y crea un sentido de pertenencia. La música de Lavoe, en particular, se ha arraigado profundamente en el imaginario colectivo, convirtiéndose en la banda sonora de innumerables fiestas y celebraciones.

La designación de la cultura sonidera como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Ciudad de México en octubre de 2023 no es casualidad. Representa el reconocimiento oficial de una tradición que ha dado voz a los barrios, que ha narrado sus historias y ha expresado sus anhelos. Los sonideros, más que simples DJs, son cronistas urbanos, comunicadores que, a través de sus dedicatorias y saludos, tejen una red de conexiones entre los asistentes, creando una atmósfera de familiaridad y camaradería. Su peculiar estilo de animar las fiestas, con frases características y un lenguaje propio, fortalece el vínculo entre la música y la comunidad.

El baile en Tepito es un ejemplo palpable de cómo la cultura puede ser un catalizador para el cambio social. Al promover la participación comunitaria y generar espacios de encuentro, se construyen entornos más seguros e inclusivos. La música de Héctor Lavoe, en este contexto, trasciende el ámbito puramente artístico y se convierte en un símbolo de resistencia, de alegría y de esperanza para las nuevas generaciones. Su legado, lejos de desvanecerse, se renueva y se fortalece en cada fiesta, en cada baile, en cada rincón del barrio que vibra al ritmo de su salsa. Y así, en el corazón de Tepito, la música sigue siendo una fuerza vital, una herramienta de transformación y un recordatorio de que la paz se construye desde la cultura y la comunidad.

Fuente: El Heraldo de México