
4 de julio de 2025 a las 02:41
Reglas Ley Silla Jalisco: ¿Fechas clave?
Jalisco se prepara para un cambio trascendental en su panorama laboral. La inminente llegada de la "Ley Silla" y la reducción de la jornada laboral a 40 horas prometen una mejora en la calidad de vida de los trabajadores, pero también plantean un desafío crucial: la escasez de talento. Ricardo Barbosa, Secretario del Trabajo, ha reconocido la dificultad que ya enfrentan las empresas para encontrar personal calificado, incluso con la jornada actual de 48 horas. Esta situación, marcada por una alta rotación y lo que él denomina "vacantes permanentes", se prevé que se intensifique con la implementación de las nuevas normativas.
La pregunta que surge es, ¿estamos preparados para este cambio? La reducción de la jornada laboral, si bien busca un mayor bienestar para los empleados, implica la necesidad de contratar a más personas para cubrir las mismas tareas. Si la escasez de talento ya es una realidad palpable, ¿cómo se afrontará esta mayor demanda de mano de obra? Barbosa confía en que las capacitaciones, que se intensificarán durante la segunda mitad del año, serán clave para preparar a las empresas y a los trabajadores para este nuevo escenario. El objetivo es claro: mejorar la calidad de vida, no incrementar las horas extras.
Las reglas de operación de la "Ley Silla" se publicarán entre el 15 y el 17 de julio, dando inicio a una cuenta regresiva para su entrada en vigor el 14 de diciembre. A partir de enero de 2026, se espera la implementación gradual de la reducción de la jornada laboral a 40 horas. Las inspecciones comenzarán en ese mismo mes, asegurando el cumplimiento de ambas normativas. Este periodo de transición será crucial para que las empresas se adapten y encuentren soluciones a la posible agudización de la falta de mano de obra calificada.
Mientras tanto, en un escenario paralelo, se ha reconocido el compromiso de las empresas del sector mueblero con las buenas prácticas laborales. De las 317 empresas que se registraron, 206 recibieron el distintivo que las acredita como centros de trabajo comprometidos con el bienestar de sus empleados. Este reconocimiento no solo destaca la importancia de un ambiente laboral positivo, sino que también puede servir como un atractivo para captar talento en un mercado cada vez más competitivo.
En este contexto de cambio, la colaboración entre el sector público y privado será fundamental. La capacitación, la innovación y la inversión en capital humano se presentan como las claves para afrontar los retos que se avecinan. Jalisco se encuentra en la antesala de una transformación laboral que, si bien presenta desafíos, también ofrece la oportunidad de construir un modelo de trabajo más justo y equilibrado, donde la calidad de vida de los trabajadores sea una prioridad. El éxito de esta transición dependerá de la capacidad de adaptación y de la visión de futuro de todos los actores involucrados. ¿Estaremos a la altura del desafío? El tiempo lo dirá.
Fuente: El Heraldo de México