
3 de julio de 2025 a las 19:25
Quintero: Rendición de cuentas en Plan Oriente Edomex
La promesa de rendición de cuentas por parte de Raúl Armando Quintero Martínez, Coordinador General del Instituto Nacional para el Federalismo y el Desarrollo Municipal, resuena con fuerza al hablar del ambicioso Plan Integral del Oriente del Estado de México. No se trata simplemente de un conjunto de obras, sino de una respuesta directa a las carencias históricas que han aquejado a la región. Quintero Martínez enfatiza el carácter inédito de este plan, impulsado por la visión social de la Presidenta Claudia Sheinbaum, quien desde su campaña reconoció la urgente necesidad de atender la pobreza urbana y la falta de oportunidades que azotan a estos municipios. La imagen de comunidades sin acceso a servicios básicos como drenaje, agua potable, pavimento, escuelas y seguridad, fue el motor que encendió la creación de este programa, convertido ahora en el punto 50 del programa sexenal de la mandataria.
La magnitud del Plan Integral del Oriente del Estado de México se refleja en la intensa actividad que ha generado. Más de 130 reuniones desde el 13 de octubre, con la participación de 7 Secretarías Federales y 3 organismos, demuestran el compromiso y la coordinación interinstitucional para llevarlo a cabo. No se trata de un plan a largo plazo con resultados difusos, sino de acciones concretas e inmediatas. El ejemplo de Chalco, históricamente vulnerable a las inundaciones, es paradigmático. Las obras emprendidas, casi concluidas, han demostrado su eficacia ante las recientes lluvias intensas, brindando tranquilidad y seguridad a los habitantes.
En Ecatepec, la problemática del agua potable se abordó con la misma urgencia. La reactivación de 19 de los 20 pozos cerrados, que habían dejado a la población sin acceso a este servicio básico, es una muestra palpable de la voluntad de cambio. La promesa de que en mes y medio todos los pozos estarán funcionando representa una luz de esperanza para quienes han padecido esta carencia por tanto tiempo.
La recuperación de dos hospitales abandonados, reflejo de la lamentable práctica de gobiernos anteriores de construir sin concluir, es otro ejemplo del compromiso con la salud de la población. La intervención del IMSS en estas obras, próximas a ser inauguradas, significa una inversión no solo en infraestructura, sino en la dignidad y el bienestar de las comunidades.
El Plan Integral no se limita a la infraestructura. La educación, pilar fundamental para el desarrollo, también ocupa un lugar central. Ante el alto índice de deserción escolar, la creación de dos preparatorias (una nueva y una reconvertida) y una Universidad Rosario Castellanos en cada uno de los 10 municipios, representa una apuesta decidida por el futuro. El arranque de dos universidades en Chalco y Chimalhuacán marca el inicio de una transformación educativa que busca brindar oportunidades a los jóvenes y romper el ciclo de la pobreza. Este plan, más que un conjunto de acciones aisladas, se presenta como una estrategia integral que busca transformar la realidad del Oriente del Estado de México, abordando las necesidades más urgentes de la población y sentando las bases para un futuro más próspero y equitativo. La rendición de cuentas, prometida por Quintero Martínez, se convierte así en un compromiso ineludible para asegurar que este ambicioso proyecto se concrete en beneficios reales para los habitantes de la región.
Fuente: El Heraldo de México