Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

3 de julio de 2025 a las 20:10

Prepárate para el invierno: ¡Vacúnate!

Ante la llegada del invierno y el consiguiente aumento en las enfermedades respiratorias, la Secretaría de Salud, encabezada por el Dr. David Kershenobich Stalnikowitz, anunció una ambiciosa campaña de vacunación que busca alcanzar una cobertura del 95% de la población. Esta iniciativa, programada para arrancar en octubre, no solo se centrará en la influenza y el COVID-19, sino que también abordará otras enfermedades prevenibles mediante vacunación.

El Dr. Kershenobich Stalnikowitz, en su intervención durante la conferencia de prensa matutina, destacó la importancia de la prevención como pilar fundamental para la salud pública. Subrayó que la disponibilidad de vacunas en el país está garantizada, tanto para enfermedades como la tos ferina y el sarampión, como para la influenza y el COVID-19. Sin embargo, hizo un llamado enérgico a la población para que acuda a los centros de salud a vacunarse, recordando que la eficacia de las campañas de vacunación reside en la participación activa de la ciudadanía.

En un esfuerzo por contener la propagación del sarampión, se ha decidido ampliar el rango de edad para la vacunación hasta los 49 años. Esta medida responde a la necesidad de proteger a un grupo etario que, si bien no suele presentar complicaciones graves, puede actuar como vector de transmisión hacia poblaciones más vulnerables, como niños pequeños y personas con sistemas inmunológicos comprometidos.

Además, se implementará una estrategia específica para inmunizar a los jornaleros migrantes, un grupo con alta movilidad y, por lo tanto, con mayor riesgo de exposición y propagación de enfermedades. Esta acción demuestra el compromiso de la Secretaría de Salud con la equidad en el acceso a la salud, asegurando que todas las personas, independientemente de su situación laboral o migratoria, tengan la oportunidad de protegerse.

Para la campaña de vacunación invernal, se contará con vacunas contra la influenza y contra el COVID-19, utilizando tecnología de ARN mensajero. Esta tecnología, que ha demostrado ser altamente efectiva, permitirá una mejor adaptación a las variantes circulantes del virus, ofreciendo una protección más robusta contra la enfermedad. El Secretario de Salud aseguró que el abasto de estas vacunas está garantizado y que se han tomado las medidas necesarias para asegurar una distribución eficiente a lo largo y ancho del país.

El ambicioso objetivo del 95% de cobertura representa un desafío importante, pero alcanzable. El éxito de esta campaña dependerá no solo de la disponibilidad de las vacunas y la logística de distribución, sino también de la concientización y la participación activa de la población. Se insta a la ciudadanía a informarse a través de canales oficiales sobre los calendarios de vacunación, los centros de salud habilitados y la importancia de protegerse a sí mismos y a sus comunidades. La vacunación es una herramienta fundamental para la salud pública y la construcción de un futuro más saludable para todos. En palabras del Dr. Kershenobich, "la prevención es la mejor medicina".

Finalmente, la apuesta a largo plazo es la producción nacional de todas las vacunas. Si bien actualmente México cuenta con suficiente abasto, la capacidad de producción local fortalecerá la soberanía sanitaria del país y asegurará el acceso oportuno a las vacunas necesarias para proteger a la población frente a futuras amenazas epidemiológicas. Este es un paso crucial hacia un sistema de salud más robusto y resiliente.

Fuente: El Heraldo de México