
Inicio > Noticias > Infraestructura
3 de julio de 2025 a las 19:45
Nayarit y Jalisco unidos por nuevo puente
Una nueva era de conectividad se vislumbra en el horizonte para los municipios de Bahía de Banderas, Nayarit, y Puerto Vallarta, Jalisco. La esperada construcción del Puente Amado Nervo (Federación), un proyecto de gran envergadura estratégica, está a punto de comenzar, marcando un hito en el desarrollo de infraestructura de la región. La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) ha depositado su confianza en el consorcio formado por RECSA, Jaguar Ingenieros Constructores y JYR Ingenieros Constructores, quienes se alzaron como ganadores de la licitación pública gracias a su sólido cumplimiento de los requisitos técnicos y económicos.
Este ambicioso proyecto, que contempla la construcción del puente y sus accesos en el km 15+680 del camino avenida Federación, representa una inversión significativa de $530,392,552 pesos más IVA, financiados íntegramente con recursos públicos de la SICT. La firma del contrato, programada para el 4 de julio de 2025, dará el banderazo de salida a las obras que se prevé inicien tan solo tres días después, el 7 de julio. El cronograma establecido en las bases del proyecto estipula un plazo de 547 días naturales para la culminación de la obra.
Más allá de las cifras y las fechas, el Puente Amado Nervo simboliza un paso firme hacia el progreso y la integración regional. En palabras de Humberto Armenta González, Presidente del Consejo de Administración de RECSA, esta obra "representa un avance significativo para la infraestructura regional, con beneficios directos en el bienestar social, la movilidad eficiente y la seguridad vial". Su construcción no solo agilizará el tránsito vehicular entre Nayarit y Jalisco, sino que también impulsará el desarrollo económico y social de las comunidades aledañas.
La generación de empleos, uno de los pilares del crecimiento económico, se verá notablemente favorecida con la puesta en marcha de este proyecto. Moisés Zecua Muñoz, Presidente de Grupo Jaguar, subraya la importancia de esta obra al afirmar que "el desarrollo de infraestructura impulsa el crecimiento económico, fomenta la generación de empleos y fortalece la conectividad entre comunidades". El Puente Amado Nervo se erigirá como un catalizador para el desarrollo, atrayendo inversiones y dinamizando la economía local.
La conectividad, un elemento crucial en el mundo interconectado de hoy, será reforzada con la construcción de este puente. Se espera que el Puente Amado Nervo se convierta en un eje vital para el transporte de mercancías y personas, facilitando el comercio y el turismo en la región. Además, contribuirá a mejorar las condiciones de transporte, reduciendo los tiempos de traslado y ofreciendo una alternativa vial más segura y eficiente. La SICT, consciente de la importancia de este proyecto, se mantendrá vigilante para asegurar el cumplimiento de los plazos y las especificaciones establecidas, garantizando así la calidad y la eficiencia en la ejecución de la obra. El Puente Amado Nervo no solo unirá dos estados, sino que también conectará a las comunidades con nuevas oportunidades de progreso y desarrollo.
Fuente: El Heraldo de México