Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

3 de julio de 2025 a las 17:40

México: Farmacéuticas crecerán 5x con Sheinbaum

La industria farmacéutica mexicana se encuentra en la antesala de una expansión sin precedentes. Las recientes declaraciones del Secretario de Economía, Marcelo Ebrard, en la conferencia matutina del 3 de julio, han inyectado una dosis de optimismo al sector, al afirmar que existe el potencial para multiplicar por cinco su tamaño durante la presente administración. Esta proyección, audaz pero fundamentada en la estrategia del Plan México, abre un panorama de oportunidades para la innovación, la generación de empleos y, crucialmente, para la autosuficiencia del país en materia de medicamentos.

Ebrard enfatizó la importancia de fortalecer la producción nacional de fármacos, un objetivo largamente perseguido y que ahora, gracias a la convergencia de factores favorables, parece estar al alcance de la mano. La existencia de plataformas sólidas, la inversión en investigación y desarrollo, y el impulso del Plan México, conforman un ecosistema propicio para este crecimiento exponencial. "Tenemos todo para hacerlo", aseguró el Secretario, palabras que resuenan con fuerza en un sector ávido de consolidarse como un motor de la economía nacional.

El dato del Producto Interno Bruto (PIB) del sector farmacéutico, que alcanzó los 6.7 billones de pesos en el último trimestre de 2024, sirve como punto de partida para dimensionar la magnitud del desafío y la ambición de este plan. Multiplicar por cinco esta cifra no solo representaría un hito histórico para la industria, sino que traería consigo una derrama económica significativa para todo el país.

El Secretario de Salud, David Kershenobich, se sumó al optimismo al destacar el carácter innovador de las inversiones anunciadas. No se trata simplemente de replicar fórmulas existentes, sino de apostar por la creación de productos originales, un factor clave para impulsar la competitividad de la industria mexicana a nivel internacional. Kershenobich subrayó la importancia de no solo buscar la autonomía sanitaria, un objetivo estratégico de seguridad nacional, sino también de incentivar el desarrollo económico y la generación de conocimiento.

Este ambicioso plan requiere de la participación coordinada de todos los actores involucrados: el gobierno, la industria privada, las instituciones académicas y los profesionales de la salud. La inversión en investigación y desarrollo, la formación de capital humano especializado y la creación de un marco regulatorio que fomente la innovación son piezas fundamentales para alcanzar el objetivo.

La autosuficiencia en la producción de fármacos no solo blindaría al país ante posibles contingencias sanitarias globales, como las vividas recientemente, sino que también lo posicionaría como un jugador relevante en el mercado farmacéutico internacional. La apuesta es alta, pero el potencial de crecimiento es aún mayor. El Plan México se presenta como la hoja de ruta para transformar la industria farmacéutica y convertirla en un pilar fundamental del desarrollo económico y social del país. El camino está trazado, y el futuro se vislumbra prometedor.

Fuente: El Heraldo de México