
3 de julio de 2025 a las 12:20
¡Menos deuda, más lana!
En un movimiento estratégico que busca fortalecer la estabilidad financiera del país, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) ha anunciado la utilización del Remanente de Operación del Banco de México (Banxico) para la recompra anticipada de un bono soberano en dólares con vencimiento en 2026. Esta decisión, que involucra la totalidad del remanente, equivalente a 17 mil 995 millones de pesos, se enmarca dentro de una estrategia más amplia de manejo de pasivos que ha permitido al gobierno federal refinanciar una parte significativa de su deuda externa.
La operación, detallada en un comunicado oficial de la SHCP, implicó el pago anticipado de dos bonos soberanos, uno en dólares por 2,060 millones de dólares y otro en euros por 1,327 millones de euros, sumando un total de 3,593 millones de dólares. La diferencia entre el remanente utilizado y el monto total de la operación fue cubierta con los recursos obtenidos de una emisión realizada el pasado 23 de junio por 2,501 millones de dólares. Esta emisión, a su vez, se integra a una serie de operaciones de manejo de pasivos que, en lo que va del año, han acumulado un refinanciamiento de 6,094 millones de dólares.
Las implicaciones de esta estrategia son de gran alcance. Al reducir las amortizaciones de deuda externa programadas para el próximo año, la SHCP gana mayor flexibilidad para navegar en los mercados financieros internacionales y aprovechar oportunidades que se presenten. De hecho, se ha logrado una disminución del 85% en las amortizaciones previstas para 2026, lo que se traduce en un perfil de vencimientos más ordenado y sostenible. Este manejo proactivo, según la SHCP, fortalece la resiliencia de las finanzas públicas ante posibles choques externos, un aspecto crucial en un contexto económico global incierto.
Más allá de la inmediatez, esta operación se alinea con una visión a largo plazo de sostenibilidad fiscal. La SHCP destaca que la gestión de la deuda se enmarca dentro del Plan Anual de Financiamiento 2025, un documento que prioriza la sostenibilidad y la responsabilidad en el manejo de las finanzas públicas. Asimismo, se subraya que las acciones se ajustan a los techos de endeudamiento autorizados por el Congreso de la Unión, reafirmando el compromiso del gobierno con la transparencia y el apego a la legalidad.
El logro más destacable, según la SHCP, es el beneficio neto por concepto de desendeudamiento que supera los mil millones de dólares en lo que va de 2025. Esta cifra no solo refleja la eficacia de la estrategia implementada, sino que también contribuye a la construcción de una imagen de solidez y confianza en la gestión económica del país. En un mundo cada vez más interconectado, la capacidad de un país para manejar su deuda de manera responsable es fundamental para atraer inversiones y promover el crecimiento económico.
La SHCP califica su gestión fiscal como “responsable y prudente”, y subraya que la estrategia proactiva implementada no solo mitiga riesgos, sino que también sienta las bases para un futuro financiero más sólido. La recompra anticipada de bonos, utilizando el remanente del Banxico, se presenta como una pieza clave en este rompecabezas de estabilidad y sostenibilidad. Sin duda, el impacto de estas medidas se seguirá observando en los próximos meses, y su éxito dependerá, en gran medida, de la capacidad del gobierno para mantener el rumbo de la responsabilidad fiscal.
Fuente: El Heraldo de México