Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Maltrato Animal

3 de julio de 2025 a las 19:25

Justicia para el perrito de Miahuatlán.

La indignación recorre las calles de Santiago Miahuatlán, Puebla, y se extiende como una onda expansiva por las redes sociales. Un nuevo caso de presunto maltrato animal, protagonizado por una patrulla municipal, ha vuelto a encender las alarmas y a poner en tela de juicio la actuación de las autoridades locales. La organización protectora de animales TAC, Una Protección al Entorno, ha denunciado públicamente, con el apoyo de un video perturbador, cómo una patrulla, presuntamente sin placas y tras casi colisionar con una unidad de transporte público, atropelló a un perro en la calle Judith Aldama, colonia Villa Alegría, causándole la muerte de manera instantánea. Lejos de asumir la responsabilidad, los agentes, según la denuncia y las imágenes difundidas, recogieron el cuerpo del animal y lo arrojaron a la batea de la patrulla, el mismo espacio destinado al traslado de detenidos, para luego huir del lugar.

Este acto, que ha conmocionado a vecinos y a la comunidad digital, no es un hecho aislado, según afirma TAC. La organización denuncia una preocupante recurrencia de incidentes similares en el municipio, señalando que esta no es la primera vez que una patrulla municipal se ve involucrada en actos de violencia contra animales indefensos. Santiago Miahuatlán, lamentan, se ha convertido en un escenario de impunidad y abuso hacia los seres sintientes. El silencio del presidente municipal, Omar Toledo, ante estos repetidos casos de crueldad y maltrato animal, agrava aún más la situación. TAC acusa a la administración de Toledo de optar por el silencio y el encubrimiento en lugar de abordar el problema de raíz. Incluso, señalan, funcionarios del ayuntamiento han intentado silenciar a las víctimas ofreciendo dinero a los dueños de las mascotas afectadas, como presuntamente ocurrió en el caso del perrito Arnold, también atropellado por una patrulla días atrás.

Este nuevo incidente se suma a una lista ya extensa de denuncias penales presentadas en lo que va del 2025 por delitos contra animales en el mismo municipio, cinco en total. Esta preocupante estadística no solo evidencia la gravedad del problema, sino que también apunta a una profunda crisis institucional, creada, según la organización protectora, por las propias autoridades que han decidido mirar hacia otro lado, permitiendo y perpetuando la violencia contra los animales. La pregunta que resuena con fuerza en Santiago Miahuatlán es: ¿hasta cuándo seguirá imperando la impunidad? La sociedad civil exige respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades para frenar esta ola de violencia y garantizar la protección de los animales. El caso del perrito atropellado en la calle Judith Aldama no puede quedar impune, debe ser el punto de inflexión que impulse un cambio real en las políticas de protección animal en el municipio. La mirada de todo el país está puesta en Santiago Miahuatlán, esperando una respuesta que esté a la altura de la gravedad de los hechos. El clamor por justicia para los animales resuena cada vez más fuerte.

Fuente: El Heraldo de México