
3 de julio de 2025 a las 05:25
Justicia Cercana: Aguilar y Bátiz unen fuerzas.
En un hecho sin precedentes, dos figuras electas por el voto popular, Hugo Aguilar Ortiz, próximo ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), y Gilberto Bátiz García, futuro magistrado del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), se reunieron el 2 de julio, iniciando un diálogo que promete redefinir el panorama de la justicia en México. Este encuentro, enmarcado en el proceso de transición tras las históricas elecciones judiciales del 1 de junio, simboliza la llegada de una nueva era en el Poder Judicial de la Federación, una era marcada por la legitimidad democrática y la cercanía con la ciudadanía.
Provenientes de Oaxaca y Chiapas, respectivamente, Aguilar y Bátiz representan la voz del sur de México, una región rica en cultura y tradición, a menudo marginada en las esferas del poder. Su origen común y su compromiso con la justicia territorial les unen en la búsqueda de un sistema judicial más representativo y plural, que reconozca y valore la diversidad cultural del país como un activo fundamental.
La visión de Aguilar por una Suprema Corte que refleje la riqueza cultural de México y promueva una justicia incluyente, con arraigo territorial y legitimidad social, resonó con la propuesta de Bátiz de implementar un Tribunal Electoral Itinerante. Imaginen un Tribunal que se desplaza por el territorio, acercándose a las comunidades, escuchando sus inquietudes y fomentando la participación ciudadana. Esta iniciativa, sin duda innovadora, busca fortalecer el vínculo entre la justicia electoral y la población, reafirmando el valor del voto como herramienta de transformación social.
Más allá de sus propuestas individuales, ambos coincidieron en la necesidad de establecer una agenda común para la democratización del Poder Judicial. Esta agenda se centraría en la educación cívico-electoral, la divulgación de derechos y el fortalecimiento de la confianza ciudadana en las instituciones. Se trata, en esencia, de construir un sistema judicial más transparente, accesible y comprensible para todos los mexicanos.
La reunión, celebrada en un ambiente de respeto institucional y vocación democrática, fue más que un simple encuentro protocolario. Representó el inicio de una colaboración entre la SCJN y el TEPJF, dos instituciones clave para la consolidación del Estado de Derecho en México. Si bien cada una mantiene su autonomía y funciones específicas, la colaboración y el entendimiento mutuo son esenciales para garantizar una justicia efectiva y cercana a la gente.
El diálogo entre Aguilar y Bátiz abre un camino esperanzador hacia una justicia más democrática, incluyente y representativa. Un camino donde la voz de los ciudadanos, en toda su diversidad, sea escuchada y tomada en cuenta. Un camino donde el derecho se convierta en una herramienta de transformación social, al servicio de la justicia y la equidad. El futuro del Poder Judicial de la Federación se escribe con la tinta de la democracia y la participación ciudadana, y este encuentro es una muestra tangible de ello. La defensa de los derechos de los pueblos originarios y el federalismo judicial, pilares fundamentales de su visión compartida, prometen un cambio significativo en la forma en que se imparte justicia en México. Es un momento histórico, un punto de inflexión que nos invita a reflexionar sobre el papel de la justicia en la construcción de un país más justo y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México