
3 de julio de 2025 a las 22:45
Jornada laboral reducida: ¿Cómo te afectará?
Un cambio paulatino, pero significativo, se avecina en el horizonte laboral mexicano. La Secretaria de Trabajo de la CDMX, Inés González Nicolás, ha confirmado que la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales se implementará gradualmente, adaptándose a la realidad de cada empresa. No se trata de una imposición uniforme, sino de un proceso considerado que tendrá en cuenta el tamaño de la empresa, su ubicación geográfica y el sector al que pertenece. La visión es clara: reducir una hora por año, o cada dos años, hasta alcanzar el objetivo en 2030. Este enfoque, presentado en el foro de análisis sobre la jornada laboral organizado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social el pasado 19 de junio, busca minimizar el impacto en las operaciones de las empresas y maximizar los beneficios para los trabajadores.
González Nicolás, en una entrevista para "Reporte H" de El Heraldo Televisión, destacó los beneficios que esta reducción traerá consigo. Más tiempo para la familia, una mejor conciliación de la vida laboral y personal, y una menor incidencia de enfermedades relacionadas con el estrés laboral son algunas de las ventajas que se esperan. Sin embargo, la Secretaria hizo un llamado a la reflexión: este tiempo extra no debe traducirse en una mayor carga de trabajo doméstico para las mujeres. La reducción de la jornada laboral es un beneficio para todos, y los cuidados en el hogar deben ser compartidos equitativamente entre hombres y mujeres. Es fundamental generar una conciencia colectiva que rompa con los roles de género tradicionales y promueva la corresponsabilidad en el ámbito familiar.
Pero las buenas noticias no terminan ahí. A partir del 4 de junio, la Secretaría del Trabajo abrirá la plataforma del Seguro de Desempleo en la CDMX. Este programa está dirigido a quienes han perdido su empleo y buscan reincorporarse al mercado laboral. No sólo ofrece un apoyo económico temporal, sino que también proporciona orientación, capacitación y vinculación con vacantes que se ajusten al perfil de cada persona. Incluso se agendan citas con las empresas para facilitar el proceso de búsqueda de empleo. A cambio, se espera que los beneficiarios demuestren su compromiso asistiendo a las empresas, ferias de empleo, agencias de empleo y oficinas del Servicio Nacional de Empleo, presentes en cada alcaldía de la CDMX.
Finalmente, se ha reforzado la Procuraduría de Defensa del Trabajo para brindar asesoría legal gratuita a quienes enfrentan conflictos laborales. Un equipo de abogados proporcionará orientación y acompañamiento a lo largo de todo el proceso, incluso en caso de juicio. Se hace especial hincapié en la atención a mujeres trabajadoras que han sufrido acoso, hostigamiento sexual o violencia laboral, garantizando un espacio seguro y confidencial para denunciar y buscar justicia. Este compromiso con la protección de los derechos laborales busca crear un ambiente de trabajo más justo y equitativo para todos.
Fuente: El Heraldo de México