Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

3 de julio de 2025 a las 17:40

Impulso histórico a la salud: +15 mil mdp

La industria farmacéutica mexicana se encuentra en un momento de efervescencia, con una inyección de capital sin precedentes que promete revolucionar el panorama de la salud en el país. No se trata solo de cifras, sino de la materialización de un anhelo largamente esperado: la soberanía farmacéutica. Las recientes inversiones anunciadas en la conferencia matutina, que ascienden a la impresionante suma de 15 mil 480 millones de pesos, no son simplemente un impulso económico, sino una apuesta decidida por el talento mexicano, la innovación y el bienestar de la población.

Laboratorios Kener, con una inversión que supera los 5 mil 180 millones de pesos, lidera la carga hacia un futuro donde la producción nacional de medicamentos estratégicos sea una realidad. Imaginen la capacidad de triplicar su producción actual para el 2027, un hito que no solo garantiza el abasto, sino que posiciona a México como un referente en la región. Su apuesta por un centro de creación de mezclas de medicamentos, servicios integrales de anestesia y la ambiciosa creación de un centro de producción de células Car-T-Cells, único en Latinoamérica, son prueba fehaciente de su compromiso con la vanguardia tecnológica y la salud de los mexicanos. Más allá de los números, pensemos en las 800 plazas de empleo directo y las 2 mil indirectas que se generarán, una inyección de vitalidad para la economía nacional.

GenBio, con su planta de fraccionamiento de plasma humano, 100% mexicana y única en Latinoamérica, nos llena de orgullo. Esta inversión, que supera los 2 mil 400 millones de pesos, con una expansión adicional de mil 600 millones por parte de Grupo Vazol, no solo abastece la demanda nacional de medicamentos esenciales para pacientes con hemofilia, sino que impulsa la creación de empleos altamente especializados, consolidando a México como un líder regional en biotecnología. Imaginen un país donde el talento mexicano se desarrolla en la vanguardia de la ciencia, generando soluciones para las necesidades de salud más apremiantes.

La visión de Grupo Neolpharma, con una inversión de 6 mil millones de pesos, se centra en democratizar el acceso a tratamientos biotecnológicos, que a menudo representan un alto costo para los pacientes. Alpharma Biogentec se erige como un faro de esperanza, una plataforma que revolucionará el tratamiento de enfermedades y acercará la innovación a quienes más la necesitan. Esta inversión no solo es una apuesta por la salud, sino por un futuro donde la tecnología esté al servicio del bienestar de todos los mexicanos.

Finalmente, Neolsym, con una inversión de 500 millones de pesos, aborda un punto crucial: la producción nacional de materias primas. En un contexto donde el 90% de estos insumos se importan, la expansión de sus plantas en el Estado de México y Morelos representa un paso fundamental hacia la autosuficiencia. Imaginen un México capaz de controlar su cadena de suministro, reduciendo costos y asegurando la disponibilidad de medicamentos para todos. Esta inversión estratégica no solo fortalece la industria farmacéutica, sino que sienta las bases para un sistema de salud más robusto y resiliente.

En resumen, estas inversiones representan un cambio de paradigma en el sector salud. No se trata solo de dinero, sino de la construcción de un futuro donde la innovación, el talento mexicano y la soberanía farmacéutica convergen para crear un México más saludable y próspero. Un futuro donde el acceso a tratamientos de vanguardia sea una realidad para todos, sin importar su condición económica. Un futuro que, gracias a la visión y el compromiso de estas empresas, ya está comenzando a construirse.

Fuente: El Heraldo de México