Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de julio de 2025 a las 18:30

Gatell a la OMS: ¿Acierto de Sheinbaum?

La controversia en torno a la designación de Hugo López-Gatell como representante de México ante la OMS continúa generando debate. La defensa a ultranza por parte de la presidenta Claudia Sheinbaum ha avivado las llamas de la polémica, polarizando aún más las opiniones en torno a la figura del ex Subsecretario de Salud. Sheinbaum, desde Palacio Nacional, desestimó las críticas emanadas de la Comisión Independiente del COVID-19, calificándolas como provenientes de los "mismos de siempre", en una clara alusión a figuras como Julio Frenk, con quien el gobierno actual ha mantenido diferencias públicas. La mandataria insistió en que las críticas tienen un trasfondo político y no se basan en una evaluación objetiva del desempeño de López-Gatell.

Esta postura ha generado una oleada de reacciones, particularmente en redes sociales, donde el debate se ha intensificado. Mientras algunos celebran la decisión y destacan la experiencia de López-Gatell, otros cuestionan su gestión durante la pandemia, recordando las cifras oficiales de contagios y fallecimientos por COVID-19 en México. Se argumenta que la Comisión Independiente del COVID-19, a pesar de ser señalada por la presidenta, ofrece una perspectiva basada en análisis y datos, que no puede ser simplemente descartada como un ataque político. La pregunta que muchos se plantean es si la defensa de Sheinbaum se basa en una valoración objetiva del desempeño de López-Gatell o si responde a una estrategia política.

El nombramiento de López-Gatell ante la OMS no solo pone en el centro del debate su gestión de la pandemia, sino que también reaviva la discusión sobre la politización de la salud pública. ¿Se está utilizando la designación de López-Gatell como una herramienta política? ¿Se están priorizando las lealtades políticas sobre la experiencia y las capacidades técnicas? Estas son algunas de las interrogantes que plantea la situación actual. La transparencia y la rendición de cuentas son fundamentales para generar confianza en las instituciones y asegurar que las decisiones en materia de salud pública se tomen con base en evidencia científica y no en intereses políticos.

Más allá de las declaraciones y los argumentos políticos, es crucial analizar el impacto real que la gestión de López-Gatell tuvo en la salud de los mexicanos. Las cifras oficiales, aunque cuestionadas por algunos sectores, representan una realidad innegable. Es necesario realizar una evaluación exhaustiva y objetiva de las estrategias implementadas durante la pandemia, identificando tanto los aciertos como las fallas, para aprender de la experiencia y fortalecer el sistema de salud pública. Este análisis debe ir más allá de la polarización política y centrarse en la búsqueda de soluciones para enfrentar futuros desafíos sanitarios. El futuro de la salud pública en México depende de la capacidad de construir un sistema resiliente, basado en la evidencia científica, la transparencia y la participación ciudadana.

El debate sobre la idoneidad de López-Gatell para representar a México ante la OMS trasciende las fronteras nacionales. La comunidad internacional observa con atención el desarrollo de esta controversia, y la imagen de México en el ámbito de la salud pública está en juego. La gestión de la pandemia ha sido un desafío global, y la cooperación internacional es esencial para enfrentar futuras crisis sanitarias. En este contexto, la designación de López-Gatell adquiere una relevancia aún mayor, y es fundamental que México envíe un mensaje de compromiso con la salud global, basado en la transparencia, la eficacia y la cooperación internacional.

Fuente: El Heraldo de México