Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Televisión

3 de julio de 2025 a las 09:00

Facundo: ¿Arrepentimiento o estrategia?

El regreso de Facundo a la televisión, un escenario marcado por la omnipresencia de las redes sociales y la cultura de la cancelación, plantea una pregunta crucial: ¿cómo se adapta una figura construida sobre la irreverencia y la polémica a un contexto tan sensible? Su participación en "La Casa de los Famosos México 2025" no es simplemente un regreso a la pantalla, sino una prueba de fuego en la era de la vigilancia digital. Mientras que antes sus excesos podían quedar confinados a la memoria colectiva o a las grabaciones VHS, hoy cada palabra, cada gesto, puede ser diseccionado, amplificado y juzgado por una audiencia global e hiperconectada.

Este nuevo panorama mediático contrasta fuertemente con el contexto en el que Facundo construyó su carrera. En los 2000, la televisión operaba bajo lógicas distintas. El humor, a menudo, rozaba los límites de lo políticamente correcto, y personajes como Jaime Duende, con su irreverencia y su lenguaje soez, encontraban un espacio en la programación. Programas como "Incógnito" se convertían en fenómenos de audiencia, impulsados por una combinación de humor, improvisación y, a veces, transgresión.

La tensión generacional entre Facundo y sus hijas, Vale y Mila, refleja esta transformación del panorama mediático. Para ellas, criadas en la era digital, los chistes y las actitudes que consagraron a su padre resultan, en muchos casos, incomprensibles e incluso ofensivos. La incomodidad que expresaron públicamente al recordar algunos segmentos de "Incógnito" o "Que lo hagan ellas" es un síntoma de la evolución de la sensibilidad social y del cambio en los parámetros del humor. Lo que antes se consideraba gracioso, hoy puede ser percibido como misógino o inapropiado.

Esta confrontación intergeneracional no se limita al ámbito familiar. Facundo, al ingresar a "La Casa de los Famosos", se enfrenta a un público que ya no es el mismo que lo aplaudía hace dos décadas. La audiencia de 2025 está más sensibilizada, más informada y, sobre todo, más empoderada para expresar su descontento. El riesgo de la "cancelación" es real y palpable, y el conductor lo sabe. Sus declaraciones, en las que admite la preocupación por cometer un "desliz verbal", evidencian la presión que siente ante este nuevo escenario.

La ironía reside en que el mismo humor que lo catapultó a la fama podría ser ahora su perdición. La frase recurrente "te pago la universidad con Jaime Duende", que Facundo utiliza con sus hijas, se convierte en un símbolo de la brecha generacional y de la dificultad para conciliar el pasado con el presente. El conductor se encuentra en la encrucijada de tener que reinventarse sin traicionar su esencia, de adaptarse a los nuevos códigos sin perder la autenticidad que lo caracteriza.

"La Casa de los Famosos" se convierte así en un experimento sociológico en tiempo real. Veremos si Facundo logra navegar las turbulentas aguas de la cultura de la cancelación, si consigue conectar con una audiencia más exigente y si puede, finalmente, reconciliar su pasado con las demandas del presente. Su trayectoria dentro del reality será, sin duda, un reflejo de los cambios que ha experimentado la televisión y la sociedad en las últimas décadas. Un recordatorio de que el humor, como la cultura, está en constante evolución, y que lo que ayer nos hacía reír, hoy puede ser motivo de debate, reflexión e incluso, condena.

Fuente: El Heraldo de México