Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Medio Ambiente

3 de julio de 2025 a las 17:15

Evita la Multa Vehicular Edomex 2025

La exención de multas por verificación vehicular en el Estado de México durante el segundo semestre de 2025 abre un abanico de posibilidades e interrogantes para los automovilistas. Si bien la medida, anunciada por la titular de la Secretaría del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, Alhely Rubio Arronis, brinda un respiro económico a quienes no han cumplido con este trámite en los últimos tres periodos o nunca lo han hecho, también genera inquietudes sobre su impacto en la calidad del aire y la efectividad de los programas ambientales.

Esta amnistía, que exime del pago de la multa de 3,394 pesos, se enmarca dentro de una estrategia para ampliar la aplicación del programa Hoy No Circula. Actualmente, este programa se activa durante contingencias ambientales en 18 municipios del Valle de México, pero la propuesta busca extenderlo a otras localidades, incluyendo Toluca y municipios aledaños como Metepec, Zinacantepec y Lerma, así como a otras zonas del estado como Amecameca, Texcoco o Zumpango. La inclusión de estas zonas en el programa Hoy No Circula plantea la necesidad de una infraestructura de monitoreo atmosférico robusta y confiable que permita evaluar la calidad del aire de manera precisa y activar las restricciones vehiculares de forma justificada. Además, se requiere una campaña de información clara y concisa para que los ciudadanos comprendan los alcances de la medida y puedan adaptarse a las nuevas disposiciones.

La exención de multas, si bien representa un beneficio económico a corto plazo, podría generar un efecto rebote a largo plazo. La posibilidad de circular sin la verificación vigente podría desincentivar a los automovilistas a realizar el trámite, lo que a su vez impactaría en el control de las emisiones contaminantes. Es crucial que las autoridades estatales implementen mecanismos que garanticen que, una vez concluido el periodo de exención, se retomen las verificaciones y se sancione a quienes incumplan con la normativa. De lo contrario, la medida podría interpretarse como una solución temporal que posterga el problema de fondo: la necesidad de un parque vehicular más limpio y eficiente.

La disparidad en los costos de la verificación, que van desde los 453 pesos para los hologramas 1 y 2, hasta los 1,131 pesos para el holograma doble cero, plantea la necesidad de una revisión de la estructura tarifaria. Se debe analizar si estos costos son realmente proporcionales a los beneficios ambientales que se obtienen y si existen mecanismos para apoyar a los sectores de la población con menos recursos para que puedan cumplir con la verificación vehicular.

Finalmente, la publicación del calendario de verificación para el segundo semestre de 2025, junto con la exención de multas, ofrece una oportunidad para que los automovilistas regularicen su situación. Es fundamental que las autoridades difundan ampliamente esta información y faciliten el acceso a los centros de verificación, promoviendo la cita previa y optimizando los procesos para evitar largas filas y tiempos de espera. Solo a través de una estrategia integral que combine incentivos, sanciones y una gestión eficiente, se podrá lograr un impacto real en la mejora de la calidad del aire en el Estado de México.

Fuente: El Heraldo de México