Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

3 de julio de 2025 a las 23:26

Domina tus finanzas vacacionales: Guía UNAM

El verano se acerca y con él, la promesa de desconexión, aventura y descanso. Las imágenes de playas paradisíacas y ciudades vibrantes inundan nuestras mentes, pero a menudo, la sombra de la preocupación financiera empaña la ilusión. ¿Cómo disfrutar de unas vacaciones soñadas sin que la vuelta a la realidad se convierta en una pesadilla de deudas? Los expertos del Instituto de Investigaciones Económicas de la UNAM nos ofrecen una hoja de ruta para navegar con éxito las aguas turbulentas de la planificación vacacional.

La clave, según la investigadora Eufemia Basilio Morales, reside en la anticipación. No se trata de magia, sino de una estrategia financiera sólida que comienza meses antes del viaje. Imaginemos nuestro presupuesto como un barco: si no lo aprovisionamos con tiempo suficiente, corremos el riesgo de naufragar en un mar de gastos imprevistos. La Dra. Basilio Morales nos insta a crear un "fondo vacacional", un cofre del tesoro que iremos llenando con pequeñas aportaciones periódicas. De esta forma, cuando llegue el momento de zarpar, tendremos los recursos necesarios para disfrutar del viaje sin sobresaltos.

Pero, ¿cómo determinar la cantidad adecuada para este fondo? Los economistas de la UNAM nos proponen un ejercicio de introspección financiera. Analizar nuestros ingresos y gastos fijos es como estudiar las cartas de navegación: nos permite trazar un rumbo claro y evitar desviarnos de nuestro objetivo. Una vez identificados los recursos disponibles, podemos asignar un porcentaje realista para nuestras vacaciones. No se trata de sacrificar nuestro bienestar presente, sino de encontrar un equilibrio que nos permita disfrutar tanto del viaje como del regreso.

Más allá del ahorro, la priorización es fundamental. ¿Qué tipo de experiencia buscamos? ¿Relajación en un resort de lujo, aventura en la naturaleza o inmersión cultural en una ciudad histórica? Definir nuestras prioridades es como elegir el destino en nuestro mapa: nos ayuda a enfocar nuestros recursos y a evitar gastos innecesarios. Si la gastronomía es nuestra pasión, podemos reservar un presupuesto mayor para restaurantes y reducir el gasto en alojamiento. Si preferimos la aventura, podemos optar por campings o albergues y destinar los recursos a excursiones y actividades.

La tecnología se convierte en nuestra aliada en esta travesía. Plataformas de comparación de precios, buscadores de vuelos y hoteles, aplicaciones de descuentos… son herramientas indispensables para optimizar nuestro presupuesto. Comparar precios no solo nos permite ahorrar, sino que también nos abre un abanico de posibilidades. Quizás descubramos que ese hotel boutique con encanto es más asequible de lo que pensábamos o que podemos volar a nuestro destino soñado en una fecha menos concurrida por un precio mucho menor.

Graciela Enríquez, de la Facultad de Contaduría y Administración de la UNAM, nos alerta sobre los peligros de los gastos impulsivos. Esos pequeños caprichos, souvenirs innecesarios y antojos gastronómicos pueden desequilibrar nuestro presupuesto y amargar el regreso. Para evitar caer en la tentación, la experta recomienda establecer un límite de gasto diario y llevar un registro de nuestros consumos. Llevar efectivo para los gastos menores nos ayuda a visualizar el flujo de dinero y a ser más conscientes de nuestros hábitos de consumo.

En definitiva, planificar unas vacaciones sin deudas no es una utopía, sino una meta alcanzable. Requiere disciplina, organización y una visión a largo plazo. No se trata solo de disfrutar del viaje, sino de integrar la planificación vacacional en una estrategia financiera global que nos permita vivir con tranquilidad y alcanzar nuestros objetivos. Así que, ¡empecemos a planear hoy mismo y disfrutemos de unas vacaciones inolvidables sin el lastre de las preocupaciones económicas!

Fuente: El Heraldo de México