
3 de julio de 2025 a las 15:30
Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?
Tras una envidiable racha de victorias, el peso mexicano cedió terreno frente al dólar, cerrando la jornada del miércoles 2 de julio en 18.76 pesos por unidad, según el reporte del Banco de México (Banxico). Este ligero retroceso de 3 centavos respecto al cierre del día anterior marca un punto de inflexión en la reciente tendencia alcista de la moneda nacional. La jornada del miércoles fue testigo de una constante presión sobre el peso, que llegó a superar la barrera de los 18.80 pesos por unidad durante las operaciones, de acuerdo con la plataforma Investing. Hoy jueves 3 de julio de 2025, la moneda mexicana cotiza en 18.79 pesos por dólar, una ligera disminución de 0.01 centavos en comparación con el cierre previo. Este vaivén en el tipo de cambio genera incertidumbre y nos invita a analizar los factores que influyen en este delicado equilibrio.
Para quienes buscan cambiar dólares a pesos, la variabilidad en las ventanillas bancarias es un factor clave a considerar. A continuación, un resumen de las cotizaciones en las principales instituciones financieras del país: Afirme (17.80 compra / 19.30 venta), Banco Azteca (17.60 compra / 19.34 venta), Banorte (17.65 compra / 19.07 venta), BBVA (17.93 compra / 19.07 venta), Citibanamex (18.23 compra / 19.22 venta) e Inbursa (17.80 compra / 19.07 venta). Estas diferencias pueden representar un ahorro significativo dependiendo de la cantidad a cambiar, por lo que comparar antes de realizar la transacción es fundamental.
El análisis de Investing apunta al fortalecimiento del dólar en el mercado internacional como un factor determinante en el comportamiento del peso mexicano. El índice dólar, que mide el valor de la moneda estadounidense frente a una canasta de seis divisas principales, experimentó un alza del 0.24%, alcanzando las 96.05 unidades. Este incremento en la fortaleza del dólar ejerce presión sobre otras divisas, incluyendo el peso mexicano.
La aprobación en el Senado de Estados Unidos del ambicioso paquete fiscal "Big Beautiful Bill" del presidente Trump, con una ajustada votación de 51-50, añade otro elemento al panorama económico global. Este paquete, que contempla recortes de impuestos y un aumento en el gasto en defensa y migración, ha generado un impacto significativo en los mercados. La previsión de un aumento de 5 billones de dólares en el techo de la deuda es un factor que podría influir en la volatilidad del mercado cambiario en las próximas semanas. La incertidumbre sobre las consecuencias a largo plazo de estas medidas mantiene a los inversores en alerta, buscando refugio en activos considerados más seguros, como el dólar.
¿Qué podemos esperar en los próximos días? La volatilidad parece ser la protagonista. Expertos recomiendan mantenerse informados y analizar cuidadosamente las fluctuaciones del mercado antes de tomar decisiones financieras. El futuro del peso mexicano frente al dólar dependerá, en gran medida, de la evolución de la economía global y de las políticas implementadas tanto en México como en Estados Unidos. Estaremos atentos a los próximos acontecimientos y les mantendremos al tanto de cualquier novedad.
Fuente: El Heraldo de México