Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Movilidad

4 de julio de 2025 a las 02:30

Descarbonizando el Autotransporte con ANPACT y AMAM

La trigésima segunda edición del Encuentro Nacional de Autoridades de Movilidad (ENAM) ha marcado un hito en el camino hacia una movilidad más sostenible en México. El evento, celebrado en la hermosa Bahía de Banderas, Nayarit, reunió a un crisol de voces expertas: autoridades y especialistas en movilidad, representantes de la industria, asociaciones del sector y delegados de más de 25 estados. Todos unidos por un objetivo común: impulsar la Agenda Nacional de Movilidad 2024-2030, una hoja de ruta trazada conjuntamente por la Asociación Mexicana de Autoridades de Movilidad (AMAM) y la Asociación Nacional de Productores de Autobuses, Camiones y Tractocamiones (ANPACT), con la descarbonización del transporte como eje central.

El presidente de ANPACT, Rogelio Arzate, quien además coordina el Consejo Promotor de la AMAM, reafirmó el compromiso inquebrantable de la industria con una movilidad no solo más limpia, sino también más segura e incluyente. Sus palabras resonaron con fuerza al destacar que la descarbonización del autotransporte trasciende la mera meta ambiental, constituyendo una vía para forjar bienestar social, mejorar la salud pública, optimizar la eficiencia logística y, en última instancia, impulsar el crecimiento económico. "Desde ANPACT creemos en la sinergia, en la acción conjunta entre autoridades, industria y sociedad civil para transformar nuestro sistema de movilidad con una visión de largo plazo”, puntualizó Arzate, dejando claro el enfoque colaborativo que se busca impulsar.

El encuentro, que contó con el valioso apoyo de World Resources Institute (WRI Mexico) en la Secretaría Técnica, se centró en la elaboración de rutas instrumentales para la renovación vehicular. Se discutieron a fondo políticas tarifarias e incentivos sostenibles, así como la integración regulatoria de las nuevas formas de movilidad que emergen en el panorama actual. En este contexto, ANPACT abogó por la coexistencia tecnológica, promoviendo criterios técnicos y financieros que faciliten la transición hacia flotas más modernas sin comprometer la operatividad ni el futuro de los sistemas existentes.

Las mesas de trabajo, nutridas por la participación de representantes de diversas instituciones clave como la Secretaría de Energía (SENER), la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (SEDATU), la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), el Banco Nacional de Obras y Servicios Públicos (BANOBRAS), Nacional Financiera (NAFIN), el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), la Unión Internacional de Transporte Público (UITP), la Asociación Mexicana de Transporte y Movilidad (AMTM), la Asociación Nacional de Transporte Privado (ANTP) e incluso TransMilenio de Bogotá, generaron un intercambio invaluable de experiencias y conocimientos. De estas sesiones surgieron propuestas concretas para fortalecer los marcos normativos, optimizar los esquemas de financiamiento y acelerar la descarbonización del transporte urbano, incluyendo las acciones necesarias para avanzar en la electromovilidad del transporte público colectivo.

Ricardo Serrano Rangel, presidente de la AMAM y titular de Movilidad de Aguascalientes, subrayó la necesidad de un andamiaje nacional que sustente la acción territorial a través de normas e instrumentos financieros. Hizo hincapié en la complementariedad entre la agenda nacional de movilidad de AMAM y el Plan México impulsado por la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, recalcando la importancia de trabajar conjuntamente en retos comunes y metas integrales. "Hablamos de una política nacional que exige articulación, corresponsabilidad y voluntad desde todos los niveles de gobierno y desde todos los frentes de la sociedad: la iniciativa privada, la academia y el sector de las organizaciones sociales”, precisó Serrano.

Alejandro Osorio, director de Asuntos Públicos y Comunicación de ANPACT y Coordinador del Consejo Promotor de AMAM, resaltó el papel fundamental de este Consejo, conformado por 22 empresas líderes del sector. Lo describió como una iniciativa técnica, plural e institucional que aporta experiencia, datos y soluciones para el diseño de políticas públicas desde la perspectiva del sector privado, con la participación de empresas de alta especialización y conocimiento técnico.

El ENAM culminó con la concreción de acuerdos y posicionamientos clave que enriquecerán la Política Nacional de Transporte Público Colectivo Urbano y, en general, al autotransporte de pasaje y carga en el país. ANPACT ratifica su compromiso de continuar trabajando codo a codo con las autoridades locales, estatales y federales para impulsar una movilidad no solo sustentable, sino también profesionalizada, segura y con un impacto tangible en la calidad de vida de todos los mexicanos.

Fuente: El Heraldo de México