Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Negocios

3 de julio de 2025 a las 09:36

Demanda a Niagara: ¿Qué significa para ti?

La polémica envuelve a Niagara Bottling, la embotelladora norteamericana que se instaló en México en 2017. La sombra de la duda se cierne sobre la pureza del agua que comercializan, proveniente del acuífero del Valle del Mezquital, un recurso hídrico compartido entre Hidalgo y el Estado de México. La preocupación radica en que este acuífero, vital para la región, recibe desde hace más de un siglo las aguas residuales de la Zona Metropolitana del Valle de México. Si bien estas aguas han sido un bálsamo para la agricultura local, su utilización para el consumo humano plantea interrogantes cruciales.

Universidades nacionales e internacionales han realizado estudios que advierten sobre los riesgos potenciales para la salud pública debido a la contaminación presente en estas aguas. Sin embargo, los agricultores de la región defienden el uso de estas aguas, argumentando que los cultivos absorben los “nutrientes”, minimizando cualquier peligro. Argumentan, además, que sin este aporte hídrico, la agricultura en el Valle del Mezquital sería prácticamente inviable.

La Conagua, bajo la dirección de Efraín Morales, autorizó la extracción de agua por parte de Niagara Bottling, basándose en la disponibilidad del recurso en el acuífero del Valle del Mezquital, el único con superávit en la zona central del país. No obstante, la Jueza Pamela López Swain ha cuestionado la naturaleza del agua embotellada por la empresa, ordenando a la Conagua realizar estudios que demuestren que no se trata de aguas residuales tratadas.

La resistencia de la Conagua a cumplir con la orden judicial levanta sospechas. ¿Qué se esconde detrás de esta negativa? La respuesta podría ser explosiva, ya que la normativa ambiental prohíbe expresamente el uso de aguas residuales tratadas para consumo humano. Si se confirma que Niagara Bottling utiliza este tipo de agua, toda su operación, incluyendo sus acuerdos comerciales con gigantes como Costco (Kirkland) y Walmart (Great Value), podría verse seriamente comprometida.

La transparencia es fundamental en este asunto. Los consumidores tienen derecho a saber el origen del agua que beben. Tanto Niagara Bottling, en la persona de Rafael Orlando Martínez, su director de Calidad Regulatorio y Cumplimiento en México, como la Conagua, deben responder a estas preguntas cruciales. El silencio solo alimenta la incertidumbre y la desconfianza.

Más allá del caso Niagara, el panorama político y económico también presenta movimientos significativos. La postergación de la reunión entre el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio, y la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum, genera especulaciones. La Casa Blanca espera acciones concretas contra políticos vinculados al crimen organizado, y la falta de avances en este frente parece ser la causa de la demora. La tensión entre ambos países se mantiene latente.

En contraste con el clima de incertidumbre, Banco Azteca, liderado por Alejandro Valenzuela, recibe un espaldarazo al ser reconocido como el banco más rentable y con mayor liquidez de México por la prestigiosa revista The Banker. Este reconocimiento coloca a la institución financiera de Ricardo Salinas Pliego entre las más sólidas del país y del mundo, un logro destacable en medio de la crisis reputacional que afecta al sector bancario.

Finalmente, la empresa china BYD, bajo la dirección de Jorge Vallejo, continúa su ascenso meteórico en el mercado automotriz mexicano, alcanzando una participación histórica del 5.1% y consolidándose como un jugador clave en la industria. Su reciente alianza con BBVA, presidido por Eduardo Osuna, refuerza su posición y promete impulsar aún más su crecimiento en el país.

Fuente: El Heraldo de México