Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Tecnología

3 de julio de 2025 a las 18:00

CURP biométrica: ¿Necesitas actualizarla?

En un mundo cada vez más digital, la identidad se ha convertido en un activo invaluable. En México, la reciente discusión sobre la CURP biométrica ha generado interés y, en algunos casos, confusión. Aclaremos el panorama. La Coordinadora Nacional de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, Norma Solano Rodríguez, ha desmentido categóricamente la obligatoriedad de la CURP biométrica para realizar trámites oficiales. Esto significa que tu CURP actual, la de 18 dígitos que ya conoces, sigue siendo completamente válida y es la llave maestra para acceder a los servicios gubernamentales.

Entonces, ¿qué es la CURP biométrica y para qué sirve? Imaginen un futuro donde ya no necesiten cargar con un sinfín de documentos para identificarse. Ese es el horizonte que se vislumbra con la identidad digital, y la CURP biométrica es un paso en esa dirección. Se trata de una versión reforzada de la CURP tradicional, que incorpora datos biométricos como huellas dactilares y fotografía, brindando una capa adicional de seguridad y autenticidad.

La clave aquí es la voluntariedad. La ley es clara: la asociación de datos biométricos a la CURP requiere el consentimiento expreso del ciudadano. Es decir, nadie te obligará a obtener la CURP biométrica. Si prefieres seguir utilizando tu INE, pasaporte, cédula profesional o cartilla militar para realizar trámites, puedes hacerlo con total tranquilidad.

¿Quiénes se beneficiarían de la CURP biométrica? Aquellos que buscan simplificar sus trámites y acceder a la futura identidad digital. Imaginen la comodidad de realizar trámites gubernamentales desde la palma de su mano, sin necesidad de presentar físicamente ningún documento. Esa es la promesa de la identidad digital, y la CURP biométrica es un puente hacia ese futuro.

Si decides obtener tu CURP biométrica, tienes dos opciones: acudir a los módulos de registro o realizar el trámite en línea. En ambos casos, se te solicitará tu consentimiento expreso para la recopilación y uso de tus datos biométricos.

Es importante destacar que la CURP tradicional sigue siendo "la fuente de la identidad", como lo afirmó la funcionaria. No es necesario renovarla, actualizarla ni realizar ningún trámite adicional, a menos que desees dar el salto a la CURP biométrica y acercarte a la era de la identidad digital.

En resumen, la CURP biométrica es una opción, no una obligación. Es una herramienta que busca simplificar la vida de los ciudadanos en un mundo cada vez más digitalizado. La decisión de adoptarla o no es tuya. Infórmate, evalúa tus necesidades y toma la mejor decisión para ti. El futuro de la identidad está en tus manos.

Fuente: El Heraldo de México