
Inicio > Noticias > Bienestar Animal
3 de julio de 2025 a las 03:00
Corre por una causa: ¡Ayuda a perros abandonados!
¡Prepárate para mover la cola y las patas por una noble causa! El próximo 13 de julio, a las 7 de la mañana, la cita es en Caña Hueca para participar en la carrera "Movimiento Perrón", una iniciativa impulsada por Círculos Ciudadanos y el Departamento Deportivo del Movimiento Ciudadano. No sólo podrás disfrutar de una mañana llena de energía y ejercicio, sino que también contribuirás a mejorar la vida de perros en situación de abandono.
¿Cómo participar? ¡Muy fácil! Dona al menos un kilo de croquetas nuevas y selladas, presenta una copia de tu identificación oficial y una hoja responsiva. Puedes registrarte del 9 al 11 de julio, de 10:00 a 16:00 horas, en las letras de Caña Hueca. El recorrido de dos kilómetros está diseñado para que personas de todas las edades, con o sin mascota, puedan participar. ¡Anímate a correr, trotar o caminar junto a tu fiel compañero!
Esta iniciativa busca crear una poderosa sinergia entre la ciudadanía y organizaciones dedicadas al cuidado animal, como el albergue Huellitas de Amor. El objetivo es mucho más que recolectar alimento; se trata de sensibilizar a la población sobre la importancia de la adopción responsable, la esterilización y la lucha contra el maltrato animal.
En Chiapas, el abandono de perros es una problemática alarmante. Si bien no existen cifras oficiales precisas, se estima que en Tuxtla Gutiérrez, la capital, más de 120,000 perros viven en las calles, una cifra que representa una proporción desproporcionada en relación a la población humana. Organizaciones protectoras de animales calculan que cerca del 70% de los perros que son comprados o adoptados terminan abandonados, una realidad que nos exige reflexionar y actuar.
La situación se replica en otras ciudades del estado. En San Cristóbal de las Casas, por ejemplo, se reportan al menos 4,000 perros abandonados. Estas cifras son un reflejo de la falta de cultura de adopción responsable, el limitado acceso a servicios de esterilización y la débil aplicación de las leyes de protección animal. Es urgente implementar estrategias integrales que aborden estas problemáticas desde la raíz.
La carrera "Movimiento Perrón" es un paso en la dirección correcta, pero es necesario un esfuerzo continuo y multifacético. Debemos promover campañas informativas que expliquen el compromiso real que implica tener una mascota, desde su alimentación y cuidados médicos hasta su bienestar emocional. La esterilización es fundamental para controlar la sobrepoblación, y debemos facilitar el acceso a estos servicios.
La educación es clave. Desde las escuelas, debemos inculcar en las nuevas generaciones el respeto hacia todos los seres vivos. Los medios de comunicación y las redes sociales son herramientas poderosas para difundir mensajes de concientización y promover la adopción responsable.
Actividades como ferias de adopción, jornadas de vacunación y esterilización gratuita, y carreras con causa, como "Movimiento Perrón", fomentan la participación ciudadana y la solidaridad. Denunciar el maltrato y abandono animal, y exigir a las autoridades la aplicación de las leyes de protección, también es crucial.
Finalmente, recordemos que el ejemplo arrastra. Mostrar amor y responsabilidad hacia nuestros animales inspira a otros a hacer lo mismo. Construyamos juntos una sociedad más compasiva y comprometida con el bienestar animal. ¡Participa en "Movimiento Perrón" y corre por una causa que mueve el corazón!
Fuente: El Heraldo de México