Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Crimen

4 de julio de 2025 a las 01:05

Chávez Jr. y Ovidio: ¿Amigos o algo más?

La sombra del Cártel de Sinaloa se extiende sobre el ring. La reciente detención de Julio César Chávez Jr. por parte del ICE ha sacudido al mundo del deporte y reavivado las controversias que siempre han rodeado a la familia Chávez. La acusación de "delincuente inmigrante ilegal" y su presunta afiliación al cártel, confirmada por la existencia de una orden de aprehensión en México por delincuencia organizada y tráfico de armas, pinta un panorama oscuro para el hijo de la leyenda.

Más allá del impacto mediático, este caso nos obliga a reflexionar sobre la compleja relación entre el deporte, la fama y el crimen organizado. ¿Es posible que la presión, el dinero y la constante exposición pública hayan llevado a Chávez Jr. por un camino peligroso? ¿O acaso la sombra del narcotráfico siempre estuvo presente, acechando desde las bambalinas?

La figura de Julio César Chávez padre, un ídolo para millones, también se ve empañada por esta situación. Sus declaraciones pasadas sobre su conocimiento de "muchos criminales", que en su momento se interpretaron como fanfarronerías, ahora adquieren un nuevo significado, un tono inquietante que resuena con la realidad que enfrenta su hijo. ¿Era simple bravuconería o una confesión velada?

El video de 2022, en el que Chávez Jr. defiende a Ovidio Guzmán, llamándolo "buena persona" y "tío de mi hija", añade otra capa de complejidad a este caso. ¿Se trata de lealtad familiar, ingenuidad o algo más? La cercanía con la familia Guzmán Loera, un clan sumergido en el mundo del narcotráfico, levanta interrogantes sobre la influencia que este entorno pudo haber ejercido sobre el boxeador.

La deportación inminente de Chávez Jr. a México no solo marca el fin de su carrera deportiva en Estados Unidos, sino que lo coloca en el centro de un proceso judicial que promete ser largo y complicado. Las autoridades mexicanas tendrán la tarea de esclarecer su participación en las actividades ilícitas que se le imputan. ¿Colaborará con la justicia? ¿Revelará información sobre la estructura y operaciones del Cártel de Sinaloa? Las respuestas a estas preguntas podrían tener un impacto significativo en la lucha contra el narcotráfico en ambos países.

Mientras tanto, la opinión pública se divide entre quienes creen en su inocencia y quienes lo consideran culpable. El legado de la familia Chávez, construido sobre el esfuerzo y el talento en el ring, ahora se ve amenazado por la oscuridad del crimen organizado. Este caso nos recuerda que la fama y la fortuna no son inmunes a la corrupción y que, a veces, las historias más impactantes se escriben fuera del cuadrilátero.

Fuente: El Heraldo de México