Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Educación

3 de julio de 2025 a las 19:05

Beca Bienestar: Rehabilita 135 Bachilleratos

La educación en la Ciudad de México está viviendo una transformación profunda. Imaginen un futuro donde ningún joven se vea obligado a abandonar sus estudios por falta de recursos, donde la pobreza no determine el futuro de nuestros hijos. Este futuro se está construyendo ahora, con la expansión del programa "La Escuela es Nuestra" (LEEN) a la educación media superior. Por primera vez, los bachilleratos de la capital se benefician de este programa, recibiendo un apoyo sin precedentes que les permitirá mejorar sus instalaciones y ofrecer una educación de mayor calidad.

Este no es solo un programa de inversión en infraestructura, es una inversión en el futuro de México. Estamos hablando de 25 mil millones de pesos a nivel nacional, destinados a la rehabilitación de 76 mil escuelas, beneficiando a 8.1 millones de estudiantes. En la Ciudad de México, la cobertura para educación media superior será del 100%, una muestra clara del compromiso con la educación de nuestros jóvenes.

¿Y quiénes deciden cómo se utiliza este dinero? Las propias comunidades escolares. A través de los Comités Escolares de Administración Participativa (CEAP), padres, madres y docentes tienen el poder de decidir qué mejoras necesita su escuela, asegurando que los recursos se utilicen de la manera más eficiente y efectiva. Este modelo de presupuesto participativo, ya probado con éxito en programas como el "1, 2, 3 Por Mi Escuela" en Iztapalapa, empodera a la comunidad y garantiza que las mejoras realmente respondan a las necesidades de cada plantel.

La entrega de 135 tarjetas del Banco del Bienestar a los CEAP de planteles de educación media superior, representando un apoyo total de 189 millones de pesos para 2025, es un paso firme en esta dirección. No se trata solo de pintar paredes o arreglar bancas, se trata de crear espacios dignos y propicios para el aprendizaje, donde nuestros jóvenes puedan desarrollar todo su potencial.

Más allá de la infraestructura, se están implementando programas complementarios que enriquecen la formación de los estudiantes, como el programa de educación musical "Do, Re, Mi, Fa, Sol" y el programa de "Auxilio Escolar", que busca mantener entornos seguros en las inmediaciones de las escuelas. Además, se están ampliando planteles de bachillerato en Gustavo A. Madero y Tláhuac, y se abrirán más turnos en Álvaro Obregón, para garantizar que ningún joven se quede sin un lugar en la educación media superior.

Este es el segundo piso de la Cuarta Transformación, un México donde la educación es un derecho, no un privilegio. Un México donde las escuelas no solo imparten conocimientos, sino que también forman ciudadanos responsables y comprometidos con su comunidad. Un México donde, como decía Jaime Torres Bodet, "seremos lo que sean nuestras escuelas". Y con estas acciones, estamos construyendo escuelas que transforman vidas. El compromiso es claro, la inversión es histórica y el futuro, prometedor. La educación es la base de un país próspero y justo, y en la Ciudad de México estamos trabajando para que cada joven tenga la oportunidad de alcanzar sus sueños.

Fuente: El Heraldo de México