
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
4 de julio de 2025 a las 00:50
Avanzan Derechos Humanos en México
Un viento de cambio sopla sobre México. La reciente reunión de secretarios de gobierno estatales con la Secretaria de Gobernación, Rosa Icela Rodríguez, marca un hito en la construcción de un país más justo y respetuoso de los derechos humanos. No se trata de un simple encuentro protocolario, sino de un compromiso tangible con la Agenda Nacional de Derechos Humanos, un ambicioso proyecto que busca tejer una red de colaboración entre la federación y las entidades federativas. Imaginen un México donde la búsqueda de personas desaparecidas no sea una lucha solitaria, sino un esfuerzo conjunto, donde la libertad de expresión sea un baluarte inquebrantable y donde la protesta pacífica sea un canal legítimo para la expresión ciudadana. Este es el México que se está gestando en estas mesas de diálogo.
La aprobación de la Ley General, fruto de un intenso trabajo y de la escucha atenta a las voces de más de mil personas, colectivos de búsqueda y familiares de desaparecidos, es una prueba fehaciente de la voluntad de cambio. 570 propuestas, surgidas del dolor y la esperanza, han sido incorporadas a esta ley, convirtiéndola en un instrumento vivo, capaz de responder a las necesidades reales de la población. No se trata de una ley escrita en piedra, sino de un compromiso en constante evolución, que se nutre de la experiencia y la participación ciudadana.
La defensa de la libertad de expresión, un derecho fundamental que a menudo se ve amenazado, fue otro de los puntos centrales del encuentro. En un país polarizado, donde las diferencias ideológicas pueden generar tensiones, la Secretaria Rodríguez hizo un llamado a la unidad, recordando las palabras de la Presidenta Claudia Sheinbaum: "en el segundo piso de la transformación no se censura a nadie". Una frase que resuena con fuerza y que nos invita a construir un espacio de diálogo donde todas las voces sean escuchadas, sin importar su color político. Porque más allá de las diferencias, lo que nos une es el deseo de un México mejor.
El Protocolo Tipo para la Atención y Gestión de la Protesta Pacífica, adaptado a las realidades locales de Ciudad de México y Zacatecas, es un ejemplo concreto de cómo se está trabajando para garantizar el derecho a la manifestación. Se trata de un paso importante hacia la construcción de una sociedad más democrática, donde la disidencia sea vista como una oportunidad de crecimiento y no como una amenaza.
Desde Aguascalientes hasta Zacatecas, desde Baja California Sur hasta Yucatán, representantes de todos los estados del país se dieron cita en este encuentro, demostrando un compromiso inquebrantable con la construcción de un México más justo. No son solo nombres en una lista, sino rostros que representan la esperanza de un futuro mejor. Son los artífices del cambio, los que trabajan día a día para que los derechos humanos dejen de ser una aspiración y se conviertan en una realidad tangible para todos los mexicanos. La Agenda Nacional de Derechos Humanos es un camino largo y complejo, pero con la colaboración y el compromiso de todos, podemos llegar a la meta: un México donde la justicia, la democracia y el respeto a los derechos fundamentales sean los pilares de nuestra sociedad.
Fuente: El Heraldo de México