Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Salud

4 de julio de 2025 a las 02:50

¡Alerta! Vitaminas B falsas circulando.

Ante la creciente preocupación por la salud y el bienestar, una sombra de incertidumbre se cierne sobre la industria farmacéutica. La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha levantado una bandera roja, alertando sobre la falsificación de dos productos estrella de la reconocida empresa Laboratorios Grossman: Bedoyecta Tri (inyectable) y Bedoyecta Cápsulas. Esta noticia, que impacta directamente en la confianza del consumidor, nos obliga a preguntarnos: ¿cómo podemos protegernos de estos productos fraudulentos y asegurar el cuidado de nuestra salud?

La falsificación de medicamentos es un delito grave que pone en riesgo la vida de miles de personas. En el caso de Bedoyecta Tri, una solución inyectable crucial para el tratamiento de deficiencias vitamínicas, la adulteración puede tener consecuencias devastadoras. Imaginemos a un paciente con anemia perniciosa, confiando en la eficacia de este medicamento para recuperar su salud, sin saber que está inyectándose una sustancia desconocida, potencialmente peligrosa. Las consecuencias podrían ir desde una simple ineficacia del tratamiento hasta reacciones alérgicas severas e incluso complicaciones irreversibles.

La alerta emitida por Cofepris detalla que los productos falsificados carecen de las garantías de calidad, seguridad y eficacia que caracterizan a los originales. Al desconocerse su procedencia, las condiciones de fabricación, almacenamiento y transporte, así como las materias primas utilizadas, se abre la puerta a un sinfín de peligros. ¿Qué sustancias contienen realmente estos productos? ¿Bajo qué normas de higiene fueron elaborados? Estas preguntas, que deberían tener respuestas claras y contundentes, quedan suspendidas en el aire, generando una profunda inquietud.

Para los profesionales de la salud, esta alerta representa un llamado a la vigilancia extrema. Médicos, enfermeras y farmacéuticos deben estar alerta para identificar posibles irregularidades en los productos que manejan y, en caso de sospecha, reportarlo inmediatamente a las autoridades sanitarias. La salud de sus pacientes está en sus manos.

Pero la responsabilidad no recae únicamente en los profesionales. Como consumidores, también tenemos un papel fundamental en la lucha contra la falsificación de medicamentos. Cofepris recomienda adquirir los productos únicamente en establecimientos autorizados, verificar que el empaque no presente alteraciones, y revisar que cuente con los sellos de seguridad correspondientes. Además, es crucial desconfiar de precios excesivamente bajos, que a menudo son un indicio de productos fraudulentos.

La tecnología también puede ser una aliada en esta batalla. Algunas compañías farmacéuticas han implementado sistemas de verificación a través de códigos QR o números de serie, que permiten al consumidor comprobar la autenticidad del producto. Informarse sobre estas herramientas y utilizarlas de forma regular puede marcar la diferencia.

La alerta sanitaria emitida por Cofepris no es solo una advertencia, es un llamado a la acción. Debemos ser proactivos en la protección de nuestra salud y la de nuestros seres queridos. Informémonos, compartamos esta información con nuestros conocidos y denunciemos cualquier irregularidad. Solo a través de la colaboración y la vigilancia constante podremos frenar el avance de este peligroso flagelo que amenaza la salud pública. No permitamos que la falsificación de medicamentos ponga en riesgo nuestro bienestar.

Fuente: El Heraldo de México