
3 de julio de 2025 a las 06:40
Alerta: Flossie trae lluvias torrenciales a Guerrero
Guerrero se prepara para un 3 de julio marcado por intensas precipitaciones, un coletazo del huracán Flossie que, aunque se aleja de nuestras costas, continúa ejerciendo su influencia en el clima nacional. La amenaza es latente: fuertes chubascos e incluso lluvias torrenciales podrían azotar la región durante la noche y la madrugada, exigiendo la máxima precaución ante posibles deslaves e inundaciones, especialmente en zonas vulnerables. Las autoridades hacen un llamado a la población a mantenerse informada y seguir las indicaciones de Protección Civil.
Mientras Flossie, ahora un ciclón de categoría 2, se desplaza hacia el sur de Baja California Sur, sus bandas nubosas extienden su alcance hasta Guerrero, creando un escenario de alta probabilidad de lluvias. Sinaloa y Nayarit también se encuentran en la trayectoria de estas bandas nubosas, configurando un panorama lluvioso a lo largo del Pacífico mexicano. La prevención es crucial en estos momentos: identificar zonas de riesgo, preparar kits de emergencia y estar atentos a las comunicaciones oficiales puede marcar la diferencia.
A pesar de la amenaza de lluvia, el calor no da tregua. Se esperan temperaturas máximas de 35 a 40 grados centígrados en Guerrero. Ante este doble desafío climático, la Secretaría de Marina (SMN) insta a la población a tomar precauciones: hidratación constante, ropa de manga larga y colores claros, y evitar la exposición prolongada al sol son medidas esenciales para protegerse del calor extremo, especialmente en el caso de niños y adultos mayores, quienes son más vulnerables a los golpes de calor.
El viento también jugará un papel importante en las próximas horas. Rachas de 30 a 40 kilómetros por hora podrían derribar árboles, anuncios publicitarios e incluso estructuras más débiles. La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se une al llamado a la precaución y recomienda seguir las indicaciones de las autoridades locales y de Protección Civil ante cualquier eventualidad.
El oleaje en las costas guerrerenses se prevé entre 1.5 y 2.5 metros, una condición que se suma a la compleja situación meteorológica. La tormenta tropical Flossie, aunque se aleja, deja tras de sí canales de baja presión que afectan amplias zonas del país, desde las mesas del Norte y Central hasta la península de Yucatán, pasando por el oriente y sureste de México. Informarse constantemente sobre la evolución del clima es fundamental para tomar decisiones acertadas y protegerse de los posibles riesgos.
En resumen, Guerrero se enfrenta a una jornada climática desafiante, con la convergencia de fuertes lluvias, altas temperaturas y vientos intensos. La preparación, la información y la responsabilidad individual y colectiva son claves para mitigar los posibles impactos de este fenómeno meteorológico. Manténgase alerta, siga las recomendaciones de las autoridades y proteja a sus seres queridos.
Fuente: El Heraldo de México