
3 de julio de 2025 a las 05:10
Alerta: Calor extremo azota el norte
Prepárense para un julio con temperaturas extremas y lluvias intensas. El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) ha emitido un pronóstico que nos llama a la precaución ante una combinación de calor abrasador y precipitaciones significativas en gran parte del territorio mexicano.
El noroeste y norte del país, junto con la Península de Yucatán, se convertirán en un verdadero horno. Imaginen temperaturas que oscilan entre los 40 y 45 grados centígrados en estados como Baja California, Sonora, Sinaloa y Chihuahua. Si residen en estas zonas, la hidratación constante y la búsqueda de espacios con sombra serán sus mejores aliados. Eviten la exposición prolongada al sol, especialmente durante las horas pico, para prevenir golpes de calor.
Pero el calor no se limita al norte. En Baja California Sur, Coahuila, Nuevo León, Tamaulipas, Nayarit, Michoacán, Guerrero, Oaxaca, Chiapas, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán, el termómetro también se disparará, alcanzando entre 35 y 40 grados. La recomendación es la misma: mantenerse hidratado, buscar la sombra y evitar esfuerzos físicos intensos bajo el sol.
Y como si el calor no fuera suficiente, Baja California Sur se enfrentará a la furia de Flossie, que aunque se prevé se debilite a tormenta tropical, traerá consigo rachas de viento de 40 a 60 km/h y un oleaje imponente de 2.5 a 3.5 metros de altura. Residentes y visitantes de esta zona, tomen precauciones extremas y manténganse informados sobre la evolución de este fenómeno meteorológico.
Pero la historia no termina aquí. Un canal de baja presión sobre la Mesa del Norte y la Mesa Central, en combinación con la humedad proveniente del Océano Pacífico y el Golfo de México, provocará chubascos y lluvias, desde fuertes hasta muy fuertes, acompañadas de descargas eléctricas en gran parte del país. Noroeste, noreste, oriente, sur y occidente: nadie se escapa de la posibilidad de intensas precipitaciones.
A este cóctel meteorológico se suma la onda tropical número 8, que se desplazará frente a las costas de Chiapas y Oaxaca. En conjunto con una zona de baja presión con potencial ciclónico y un canal de baja presión en la Península de Yucatán y el sureste, las lluvias se intensificarán aún más en estas regiones.
Es crucial recordar que estas lluvias pueden venir acompañadas de descargas eléctricas y caída de granizo. Además, las precipitaciones más fuertes podrían causar un aumento en los niveles de ríos y arroyos, deslaves, encharcamientos e inundaciones en zonas bajas. La precaución es clave. Eviten cruzar corrientes de agua crecidas y manténganse alejados de zonas propensas a inundaciones.
En resumen, nos espera un periodo de contrastes climáticos. El calor extremo y las lluvias intensas serán protagonistas en los próximos días. Infórmese constantemente a través de los canales oficiales del Servicio Meteorológico Nacional y siga las recomendaciones de las autoridades locales. Su seguridad es lo primero.
Fuente: El Heraldo de México