Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

3 de julio de 2025 a las 09:05

Afila tu creatividad

La carrera por la presidencia del Senado se torna cada vez más emocionante. Lo que inicialmente parecía un camino despejado para Geovanna Bañuelos, del Partido del Trabajo, se ha convertido en una verdadera contienda. La invitación de Morena a Bañuelos para considerarla como posible candidata desató una cascada de aspirantes, todas mujeres, lo que confirma que la sucesora de Gerardo Fernández Noroña será, sin duda, una figura femenina. Los nombres que resuenan con fuerza en los pasillos del Senado son los de Sasil de León, Verónica Camino y Laura Itzel Castillo, todas pertenecientes a las filas de Morena. Esta competencia interna promete ser un espectáculo político de alta tensión, donde cada aspirante desplegará sus mejores estrategias para alcanzar la codiciada presidencia. El resultado final es aún incierto, y la expectación crece a medida que se acerca la fecha de la decisión.

En otro ámbito, el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), bajo la dirección de Zoé Robledo, ha puesto en marcha un ambicioso plan piloto para incorporar al sistema de seguridad social a los trabajadores de plataformas digitales. Se estima que cerca de 658 mil personas se encuentran en esta situación laboral, a menudo precaria e inestable. La iniciativa busca que, a lo largo de este año, los empleadores de estas plataformas comiencen a registrar a sus trabajadores, garantizándoles así acceso a los beneficios de la seguridad social. Los resultados de este plan piloto serán cuidadosamente analizados para identificar posibles áreas de mejora y ajustar el programa a las necesidades específicas de este sector laboral en constante crecimiento. Se trata de un paso importante hacia la formalización del trabajo en plataformas digitales y la protección de los derechos laborales de quienes se dedican a estas actividades.

La Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT), liderada por Jesús Esteva, ha implementado una significativa simplificación de trámites para el autotransporte en las carreteras del país. En un esfuerzo por agilizar los procesos y reducir la burocracia, se han eliminado 15 trámites y se han fusionado otros 11, quedando un total de solo nueve requisitos. Esta medida busca facilitar la obtención de permisos para el transporte federal, el transporte privado, los servicios auxiliares y las placas, lo que se traduce en una mayor eficiencia y una reducción de costos para el sector. Se espera que esta simplificación administrativa impulse la competitividad del autotransporte y beneficie a toda la cadena logística del país.

Mientras tanto, en Baja California, la gobernadora Marina del Pilar Ávila fue invitada de honor del cónsul estadounidense Christopher Teal en la celebración del 249 aniversario de la Independencia de Estados Unidos. Este gesto diplomático disipa los rumores que surgieron tras la revocación de la visa a la mandataria, reafirmando la importancia de su papel en la relación bilateral entre México y Estados Unidos. La presencia de la gobernadora en este evento envía un mensaje claro de cooperación y reafirma el compromiso de ambos países por mantener una relación sólida y productiva.

Por otro lado, la Cámara Nacional de Restaurantes y Alimentos Condimentados ha expresado su respaldo al operativo "La Noche es de Todos", implementado por el gobierno de Clara Brugada. Este operativo busca asegurar el cumplimiento de los horarios de cierre, los límites de decibeles y el aforo permitido en los establecimientos. La firma de un convenio entre el secretario de Gobierno, César Cravioto, y el organismo refuerza el compromiso conjunto de garantizar la seguridad y el orden en la vida nocturna de la ciudad. Esta colaboración entre autoridades y el sector restaurantero busca promover un ambiente de convivencia pacífica y respeto a las normas establecidas.

En el ámbito judicial, el magistrado electo Gilberto Bátiz García se reunió con el ministro electo y próximo presidente de la Corte, Hugo Aguilar. Este encuentro, enmarcado en el proceso de transición, sirvió para intercambiar ideas y perspectivas sobre el futuro del sistema judicial. Bátiz García, quien obtuvo la mayor cantidad de votos en la elección para el Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF), comparte con Aguilar la visión de un modelo judicial itinerante, acercando la justicia a la ciudadanía. Esta iniciativa busca fortalecer el acceso a la justicia y promover la participación ciudadana en los procesos judiciales.

Finalmente, en un hecho histórico, María Magdalena Ibarrola Suárez se ha convertido en la primera mujer en ser nombrada canciller de la Arquidiócesis Primada de México. Ibarrola Suárez, quien se desempeñaba como Vicecanciller y es experta en Derecho Canónico, releva al párroco Alan Téllez Aguilar, cuyo periodo de seis años concluye el 14 de agosto. Este nombramiento representa un paso significativo hacia la igualdad de género within la Iglesia Católica y reconoce la importante contribución de las mujeres en la vida religiosa del país.

Fuente: El Heraldo de México