
3 de julio de 2025 a las 09:36
Acuerdo con EUA: ¿Cerca del fin?
La tensión se palpa en el aire. A pocos días de la fecha límite impuesta por el presidente Trump, el 9 de julio, las negociaciones entre México y Estados Unidos avanzan a un ritmo frenético. Se habla de un acuerdo "marco" que abarcaría temas cruciales como comercio, seguridad y migración. Mi fuente, con conocimiento directo de las negociaciones, me asegura que "vamos bien" y que el anuncio es inminente. La expectativa es enorme, y las implicaciones para ambos países, trascendentales.
Este acuerdo se enmarca en una nueva estrategia comercial impulsada por Trump, tras la imposición de aranceles a diversos países. Recordemos el caso del Reino Unido, donde se pactó la reducción de aranceles al acero, aluminio y automóviles británicos a cambio de la entrada sin aranceles de productos cárnicos estadounidenses, entre otros puntos. Un acuerdo similar se alcanzó con Vietnam, donde, a pesar de mantenerse un arancel del 20% a las importaciones vietnamitas, Estados Unidos reconocerá a Vietnam como economía de mercado, abriendo nuevas posibilidades para el comercio bilateral.
La constante comunicación y las intensas negociaciones entre México y Estados Unidos apuntan a un desenlace cercano. Las recientes declaraciones de los secretarios Marco Rubio y Juan Ramón de la Fuente, reafirmando la colaboración en materia de seguridad, y la reapertura de la frontera estadounidense para la exportación de ganado mexicano, son señales claras de un acercamiento significativo. Todo parece indicar que el anuncio del acuerdo es cuestión de horas, o quizás días. Un acuerdo que, al no requerir la aprobación de los Congresos, podría redefinir la dinámica de la relación bilateral y el futuro del T-MEC, cuya renegociación está prevista para septiembre, si es que llega a esa fecha.
Mientras tanto, en el ámbito nacional, la polémica envuelve al mundo taurino. La reciente regulación en la Ciudad de México, que prohíbe la violencia en los espectáculos taurinos, ha generado una fuerte reacción por parte de la industria. Argumentan que la eliminación de elementos esenciales como el tercio de varas o la suerte suprema equivale a una prohibición de facto de las corridas de toros en la plaza más importante del país. El temor a un efecto dominó es palpable. Michoacán ya se ha sumado a esta tendencia, y se rumorea que otros estados, como Tlaxcala, Nuevo León, Jalisco, Querétaro y Yucatán, podrían seguir el mismo camino. De ser así, el futuro del toro de lidia en México estaría en grave peligro, con consecuencias devastadoras para la industria y la tradición taurina. La controversia está servida, y el debate, lejos de apagarse, se intensifica.
¿Qué implicaciones tendrá el acuerdo entre México y Estados Unidos? ¿Cómo afectará al T-MEC? ¿Logrará la industria taurina frenar el avance de las regulaciones que amenazan su existencia? Son preguntas cruciales que el tiempo se encargará de responder. Estaremos atentos a los acontecimientos y les mantendremos informados puntualmente sobre los desarrollos de estas situaciones que marcarán el rumbo del país.
Fuente: El Heraldo de México