
3 de julio de 2025 a las 04:40
5 Jamones Económicos y Deliciosos Aprobados por Profeco
El jamón, un infaltable en las mesas mexicanas, desde el desayuno hasta la cena, se encuentra en el ojo del huracán. A pesar de su popularidad, la Procuraduría Federal del Consumidor (Profeco) ha levantado una alerta importante sobre la calidad de este producto tan arraigado en nuestra dieta. El estudio realizado por el Laboratorio Nacional de Protección al Consumidor entre marzo y mayo de 2025, reveló una verdad incómoda: no todo lo que brilla es oro, o en este caso, jamón. De las 40 marcas analizadas, pertenecientes a la categoría "económica", 13 no cumplen con los estándares de calidad establecidos, un dato que nos obliga a reflexionar sobre lo que realmente estamos consumiendo.
La Profeco, en su labor de proteger al consumidor, ha destapado irregularidades que van desde un menor contenido de carne del declarado en la etiqueta, hasta la omisión de información crucial sobre ingredientes y procesos de elaboración. Recordemos que la normatividad vigente especifica claramente los requisitos de calidad para los productos cárnicos, incluyendo la composición y el etiquetado. Estas omisiones no solo infringen la ley, sino que también ponen en riesgo la salud del consumidor, especialmente considerando la alta concentración de sodio presente en estos productos.
¿Qué implicaciones tiene esto para los consumidores? En primer lugar, la necesidad de ser más conscientes a la hora de elegir el jamón que llevaremos a nuestros hogares. El precio, aunque un factor importante, no debe ser el único determinante. La calidad, la composición y la información clara en el etiquetado son aspectos fundamentales a considerar. La Profeco insta a los consumidores a revisar cuidadosamente las etiquetas, verificando el porcentaje de carne, los ingredientes y la presencia de alérgenos como la soya, el gluten o la leche.
La salud es un tema que no podemos tomar a la ligera. El consumo excesivo de sodio, común en los embutidos, puede tener consecuencias negativas para la salud. Por ello, la Profeco nos recuerda la importancia de mantener una alimentación balanceada y de consultar a un especialista en nutrición para recibir orientación personalizada.
Además del sodio, la "pasta de carne" mencionada en el informe abre un nuevo interrogante: ¿Qué es exactamente esta pasta y qué implicaciones tiene para nuestra salud? La falta de transparencia en el etiquetado dificulta al consumidor tomar decisiones informadas. Exigir mayor claridad a las marcas es un derecho y una responsabilidad de todos.
Finalmente, la Profeco nos invita a reflexionar sobre nuestros hábitos de consumo. ¿Estamos priorizando el precio sobre la calidad? ¿Leemos las etiquetas con atención? Informarnos y exigir productos que cumplan con la normatividad es la mejor manera de proteger nuestra salud y nuestro bolsillo. La Profeco, como aliado del consumidor, continuará realizando estudios y vigilando el cumplimiento de la normatividad para garantizar productos seguros y de calidad en el mercado mexicano.
Fuente: El Heraldo de México