
2 de julio de 2025 a las 03:00
UAN: 4,000 sueños médicos rotos.
El sueño de miles de jóvenes nayaritas de vestir la bata blanca se ve, una vez más, truncado por la falta de espacios clínicos. La Universidad Autónoma de Nayarit (UAN) se ha convertido en el epicentro de la esperanza y la frustración para más de cuatro mil aspirantes a Médico Cirujano que, con ilusión y dedicación, presentaron el examen de admisión. Un examen que, para muchos, representa la puerta de entrada a una vida dedicada al servicio y la salud, pero que este año solo ha abierto sus puertas a 160 afortunados. La cifra, aunque representativa del esfuerzo de la institución, contrasta dramáticamente con la creciente demanda, dejando a miles de jóvenes con la incertidumbre de un futuro profesional incierto.
La rectora, Norma Liliana Galván Meza, ha pintado un panorama complejo. El aumento en el número de solicitudes, superior a 4,600, no solo refleja el prestigio de la UAN, sino también una palpable vocación de servicio en las nuevas generaciones. Un incremento de más de 150 aspirantes respecto al año anterior evidencia un interés creciente por las ciencias de la salud, un campo vital para el desarrollo de cualquier sociedad. Sin embargo, la capacidad de la universidad para responder a esta demanda se ve limitada por factores externos.
La rectora ha sido enfática: la UAN no puede, por sí sola, ampliar el número de plazas. La disponibilidad de campos clínicos, esenciales para la formación práctica de los futuros médicos, depende de la coordinación con los servicios de salud. Los 160 espacios disponibles representan un cuello de botella que impide a la universidad dar cabida a la creciente demanda. Aunque la voluntad y el compromiso de la institución son innegables, la realidad de la infraestructura impone un límite infranqueable. La pregunta que queda en el aire es: ¿qué se está haciendo para ampliar estos espacios y dar respuesta a la creciente necesidad de profesionales de la salud en Nayarit?
La situación de Medicina no es un caso aislado. La UAN, a través de sus 16 unidades académicas distribuidas por todo el estado, ha recibido miles de solicitudes para diversos programas educativos, admitiendo un total de 4,500 estudiantes. Esto demuestra el papel fundamental de la universidad como motor del desarrollo educativo y profesional en la región. A pesar de las dificultades, la rectora ha reafirmado el compromiso de la UAN con el derecho a la educación, buscando alternativas para que los aspirantes no admitidos en Medicina puedan explorar otras opciones académicas dentro de la institución. Se abre así una ventana de oportunidad para estos jóvenes, invitándolos a considerar otras carreras que, si bien no son su primera opción, pueden brindarles una formación sólida y un futuro profesional prometedor.
Finalmente, la rectora Galván Meza ha destacado la alineación de la UAN con la estrategia federal de ampliación de la cobertura educativa, especialmente en el nivel medio superior. La meta es ambiciosa: admitir al 100% de los aspirantes en las 16 preparatorias dependientes de la institución, replicando el logro del año pasado. Esta apuesta por la educación media superior es crucial para asegurar que más jóvenes nayaritas tengan acceso a la formación necesaria para acceder a la educación superior, construyendo así un futuro más próspero para el estado. El reto es grande, pero la determinación de la UAN y el compromiso de las nuevas generaciones son la base para un futuro esperanzador.
Fuente: El Heraldo de México