
2 de julio de 2025 a las 18:25
Tragedia: Hallan muerta a maestra Soledad Chiu
La comunidad académica y el estado de Veracruz se encuentran consternados ante el trágico hallazgo del cuerpo sin vida de la maestra jubilada Soledad Chiu Pablo, quien fuera reportada como desaparecida el pasado 25 de junio. La noticia, confirmada por el Instituto Nacional Electoral (INE) en Querétaro, donde Chiu Pablo también colaboraba, ha generado una ola de indignación y tristeza entre sus colegas, alumnos y familiares. El hallazgo del cuerpo en un predio del municipio de Cosoleacaque, específicamente en la comunidad de Estero del Pantano en Minatitlán, ha despertado la exigencia de justicia y un pronto esclarecimiento de los hechos por parte de las autoridades.
La imagen de Soledad Chiu Pablo, vestida con un atuendo tradicional hindú de color verde, la misma ropa con la que fue encontrada, se ha convertido en un símbolo de la vulnerabilidad que enfrentan las mujeres en nuestro país. La Fiscalía General del Estado de Veracruz, a pesar del hermetismo en torno a las líneas de investigación, ha confirmado que el cuerpo presentaba signos de violencia, un dato que agrava la conmoción y el repudio ante este feminicidio.
La Universidad Veracruzana, institución donde la maestra Chiu Pablo dedicó gran parte de su vida a la formación de nuevas generaciones, se encuentra de luto. Sus compañeros de la Facultad de Trabajo Social, a través de un comunicado, han expresado su profundo dolor y han extendido sus condolencias a la familia, especialmente a su hermana, la Dra. Carmen Chiu Pablo, también integrante de la comunidad universitaria. La sección FESAPAUV de Trabajo Social ha recordado a Soledad Chiu Pablo como una colega ejemplar, egresada de la misma casa de estudios y una persona comprometida con la educación y el bienestar social.
La ausencia de Soledad deja un vacío irreparable en la vida de quienes tuvieron la fortuna de conocerla. Su legado como docente, su pasión por el conocimiento y su compromiso social permanecerán en la memoria de la comunidad universitaria y de todos aquellos que fueron tocados por su generosidad y sabiduría.
Mientras la sociedad veracruzana exige justicia y un alto a la violencia contra las mujeres, la investigación en torno al feminicidio de Soledad Chiu Pablo continúa. La Fiscalía General del Estado tiene la responsabilidad de esclarecer los hechos, identificar a los responsables y llevarlos ante la justicia. La memoria de Soledad y la exigencia de un futuro libre de violencia para todas las mujeres dependen de la eficacia y la transparencia de las investigaciones. Es imperativo que este caso no quede impune y se convierta en un ejemplo de la lucha contra la impunidad y la violencia de género en México. La sociedad civil, las organizaciones de derechos humanos y la comunidad académica se mantienen vigilantes, esperando respuestas y acciones concretas por parte de las autoridades. La vida y la memoria de Soledad Chiu Pablo merecen justicia.
Fuente: El Heraldo de México