Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

2 de julio de 2025 a las 09:41

Secretos de Guanajuato

La opulencia en Texas contrasta con la realidad de Guanajuato. Una casa de un millón de dólares en The Woodlands, un oasis de tranquilidad y lujo, se convierte en el epicentro de un escándalo que salpica directamente al exgobernador panista Diego Sinhue Ramírez Vallejo. La investigación periodística de POPLab y CONNECTAS no solo destapó el alto nivel de vida del exmandatario en Estados Unidos, sino que también tejió una intrincada red de conexiones que lo vincula con DAI LLC, la empresa propietaria de la lujosa residencia. Y aquí es donde la historia da un giro aún más turbio: el representante de DAI LLC es Daniel Esquenazi Beraha, publirrelacionista de Seguritech, la misma empresa que amasó una fortuna de más de 2,800 millones de pesos en contratos de seguridad en Guanajuato durante los gobiernos de Miguel Márquez y del propio Sinhue.

La coincidencia es, cuanto menos, sospechosa. ¿Un simple capricho del destino? ¿O una muestra más de los tentáculos del poder que se extienden hasta los rincones más exclusivos de Houston? La sombra de un posible conflicto de interés se cierne sobre el exgobernador, y las preguntas se acumulan como una tormenta a punto de estallar.

Mientras la élite política se refugia en el silencio, la ciudadanía exige respuestas. La gobernadora Libia Dennise García Muñoz Ledo ha prometido una investigación exhaustiva desde la Secretaría de la Honestidad, un intento por desmarcarse de la administración anterior y mostrar una imagen de transparencia que, hasta ahora, ha brillado por su ausencia. Pero la promesa de transparencia se enfrenta a un muro de opacidad: la información sobre los contratos con Seguritech se mantiene bajo llave, escudada en el argumento de la seguridad nacional. Un argumento que suena a pretexto, a una cortina de humo para ocultar lo que realmente se esconde detrás de esos millonarios acuerdos.

La historia de Seguritech en Guanajuato es un capítulo aparte en esta trama de poder y dinero. Desde 2012, la empresa ha sido la encargada de la seguridad del estado, con el programa Escudo como su proyecto estrella. Una plataforma de videovigilancia y control tecnológico que, a pesar de su exorbitante costo de 2,700 millones de pesos, no ha logrado contener la ola de violencia que azota la región. Cámaras, arcos carreteros, un C5i de última generación… todo un arsenal tecnológico que, paradójicamente, ha sido testigo del nacimiento y crecimiento del Cártel de Santa Rosa de Lima, del incremento de homicidios dolosos y del descontrol en el robo de combustible. Y aún así, los contratos con Seguritech siguieron fluyendo, incluso con mayor opacidad durante el gobierno de Sinhue.

¿Qué se esconde tras este manto de secretismo? ¿A quién beneficia realmente esta estrategia de seguridad fallida? La investigación apenas comienza, y las revelaciones que puedan surgir no solo sacudirán los cimientos del PAN en Guanajuato, sino que también servirán como munición para la oposición, que una vez más pondrá en tela de juicio la supuesta transparencia y el combate a la corrupción que pregonan.

Mientras tanto, figuras prominentes del PAN, como Ricardo Anaya y Jorge Romero Hicks, han salido en defensa de Sinhue, en una muestra más de la polarización política que divide al país. Unos exigen explicaciones, otros justifican el silencio. Y en medio de este cruce de acusaciones, la ciudadanía se pregunta quién está realmente del lado de la verdad y la justicia. ¿Será la investigación de Libia Dennise García Muñoz Ledo capaz de arrojar luz sobre este oscuro episodio? El tiempo lo dirá. Pero una cosa es segura: el silencio ya no es una opción.

Fuente: El Heraldo de México