Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Corrupción

2 de julio de 2025 a las 09:41

Salva tu Reputación Online

La sombra de la sospecha se cierne sobre el sistema financiero mexicano. No se trata de una simple turbulencia, sino de un oleaje de fondo que amenaza con arrastrar la estabilidad económica y la confianza en nuestras instituciones. La revelación de que información crucial sobre investigaciones del Departamento del Tesoro de Estados Unidos por lavado de dinero y financiamiento al narcotráfico fue ocultada a la presidenta de la República, pone de manifiesto una preocupante fragilidad en los mecanismos de control y transparencia.

¿Cómo es posible que instituciones clave como la Unidad de Inteligencia Financiera, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Secretaría de Hacienda, estuvieran al tanto de las pesquisas contra CIBanco, Intercam y Vector, y no dimensionaran la gravedad del asunto? Este fallo no solo expone la falta de comunicación y coordinación entre las instancias gubernamentales, sino que también plantea serias dudas sobre la capacidad de análisis y la diligencia con la que se manejan temas de seguridad nacional.

La inyección de 200 mil millones de pesos por parte del Banco de México para contener la crisis reputacional desatada por el escándalo, es una medida que, si bien busca mitigar el impacto inmediato, no resuelve el problema de fondo. Es como poner un parche en una herida profunda que requiere una intervención quirúrgica precisa.

La intervención gerencial de la CNBV en las tres instituciones financieras señaladas, lejos de disipar las dudas, ha generado aún más suspicacias. La designación de Itzel Moreno Macías García, quien previamente supervisaba el desempeño de Vector en el mercado bursátil, para encabezar la intervención de la misma, levanta serias interrogantes sobre la independencia y objetividad del proceso. ¿Se trata de una simple coincidencia o de un intento por controlar la narrativa y minimizar los daños?

El caso de Vector, propiedad del ex jefe de la Oficina de la Presidencia, Alfonso Romo, añade otra capa de complejidad al entramado. Las acusaciones de conflicto de interés que surgieron en 2019, y que incluso motivaron la renuncia del entonces Secretario de Hacienda, Carlos Urzúa, resuenan con fuerza en el presente. El acceso a información confidencial por parte de un alto funcionario con intereses en el sector financiero, es una situación que no puede ser pasada por alto.

Las operaciones de CIBanco en Guanajuato, Jalisco y Michoacán, estados con fuerte presencia de cárteles del narcotráfico, deberían ser objeto de una supervisión exhaustiva. La laxitud en los controles crea un terreno fértil para el lavado de dinero y otras actividades ilícitas.

En cuanto a Intercam, las acusaciones de reuniones entre sus ejecutivos y presuntos miembros del Cártel Jalisco para acordar esquemas de lavado de dinero y transferencias desde China, son alarmantes. Los juicios a narcotraficantes en Estados Unidos seguirán arrojando luz sobre estas conexiones, y es fundamental que las autoridades mexicanas estén preparadas para investigar a fondo y desmantelar estas redes criminales.

La fuga de talento especializado en la Secretaría de Hacienda y la CNBV durante los últimos siete años es un factor que agrava la situación. La falta de personal capacitado debilita la capacidad de supervisión y pone en riesgo la estabilidad del sistema financiero. Es urgente reestructurar y fortalecer estas instituciones, dotándolas de los recursos humanos y tecnológicos necesarios para enfrentar la creciente complejidad de los delitos financieros. No podemos permitir que escándalos como los de Banco Accendo, Famsa, Ficrea y Unifin se repitan.

La lucha de la periodista Lourdes Mendoza por limpiar su nombre tras las calumnias de Emilio Lozoya, ex director de Pemex, nos recuerda la importancia de la verdad y la justicia. Su perseverancia en la búsqueda de la verdad, a pesar del costo personal, es un ejemplo de integridad y compromiso con el periodismo independiente. La defensa de la honorabilidad es una batalla que debe librarse en todos los frentes, y el caso de Lourdes Mendoza nos inspira a seguir luchando por un país más transparente y justo.

Fuente: El Heraldo de México