
2 de julio de 2025 a las 20:35
Remesas Bajan: ¿Culpa de Políticas Migratorias?
La incertidumbre económica y las políticas migratorias más estrictas en Estados Unidos han generado un impacto palpable en el flujo de remesas hacia México, un recurso vital para millones de familias. La reciente caída registrada en mayo, según la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, se debe a la disminución del número de paisanos que viajan al norte en busca de trabajo. Este fenómeno, ligado a la persecución en algunas zonas de Estados Unidos, ha generado preocupación en ambos lados de la frontera.
Si bien las cifras de junio muestran un ligero repunte, la situación aún dista de la estabilidad del año anterior. Ante este panorama, el gobierno mexicano está reorientando su estrategia. Inicialmente se planteó un reembolso del 1% de impuesto aplicado a las remesas enviadas en efectivo desde Estados Unidos. Sin embargo, se ha optado por una alternativa que se considera más eficiente y de mayor alcance: la masificación de la tarjeta Finabien.
Esta iniciativa, impulsada en colaboración con María del Rocío Mejía Flores, directora general de Financiera para el Bienestar, busca facilitar el acceso a servicios financieros para los connacionales. Obtener la tarjeta Finabien, posible a través de los consulados mexicanos en Estados Unidos, permitirá a los migrantes enviar dinero de forma electrónica, evitando el impuesto del 1% aplicado a las transacciones en efectivo. Este mecanismo no solo simplifica el proceso de envío, sino que también reduce los costos asociados a las comisiones de las remesadoras.
Existe un debate en torno al porcentaje de migrantes que se verían afectados por el impuesto a las remesas en efectivo. Mientras el Banco de México estima que solo el 1% de las remesas se reciben en efectivo, las empresas remesadoras hablan de un porcentaje considerablemente mayor, alcanzando hasta el 22%. Esta discrepancia de cifras subraya la importancia de una evaluación precisa para determinar el impacto real de la medida y focalizar los esfuerzos de apoyo.
El gobierno mexicano, en colaboración con el Banco de México y las empresas remesadoras, está trabajando para esclarecer este punto y garantizar que la comunidad mexicana en Estados Unidos tenga acceso a la información y las herramientas necesarias para realizar sus envíos de la manera más conveniente y económica. Además de la promoción de la tarjeta Finabien, se están explorando otras vías para reducir las comisiones cobradas por las remesadoras, buscando maximizar el beneficio para las familias receptoras.
La aprobación en el Senado estadounidense de aplicar el impuesto del 1% únicamente a los envíos en efectivo representa un avance significativo, fruto de la movilización y la presión ejercida por la comunidad migrante. Si bien la meta inicial era la eliminación total del impuesto, esta medida mitiga el impacto en las familias mexicanas que dependen de las remesas. El gobierno mexicano reconoce y valora el esfuerzo de los paisanos en la defensa de sus derechos y se compromete a seguir trabajando para proteger sus intereses. La situación de las remesas sigue siendo un tema prioritario en la agenda bilateral y se espera que las medidas implementadas contribuyan a estabilizar el flujo de estos recursos tan importantes para la economía mexicana.
Fuente: El Heraldo de México