Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 23:50

Protección total a la libre expresión con nueva Ley de Telecomunicaciones.

La reciente aprobación de la Ley de Telecomunicaciones ha generado un intenso debate público, con voces que expresan preocupación sobre la privacidad y la libertad de expresión. Sin embargo, el diputado de Morena, Alfonso Ramírez Cuéllar, ha salido al paso de estas inquietudes, defendiendo con firmeza la nueva legislación y desmintiendo categóricamente que se trate de una "ley espía".

En una entrevista exclusiva para Noticias de la Tarde con Lupita Juárez de El Heraldo Televisión, Ramírez Cuéllar aseguró que la libertad de expresión queda totalmente protegida bajo la nueva ley. "No se busca perseguir a nadie", enfatizó el diputado, "sino más bien generar claridad en el sistema informático del país". Explicó que la intención principal de la ley es modernizar el marco regulatorio de las telecomunicaciones y adaptarlo a las nuevas tecnologías, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la soberanía nacional en el ciberespacio.

El tema de los datos biométricos, uno de los puntos que ha suscitado mayor controversia, fue abordado directamente por el diputado. Ramírez Cuéllar explicó que la recolección y el manejo de estos datos estarán a cargo de un órgano colegiado, ratificado por el Senado, que operará bajo la supervisión de la Comisión Reguladora de Telecomunicaciones. Este órgano, aseguró, garantizará el resguardo y la protección de la información personal de los ciudadanos. "Nuestras identificaciones van a quedar absolutamente resguardadas", sostuvo con vehemencia.

Además, el diputado destacó que la nueva ley busca fortalecer la competencia en el sector de las telecomunicaciones, lo que se traducirá en mejores servicios y precios más accesibles para los consumidores. También se promoverá la inversión en infraestructura, con el objetivo de ampliar la cobertura de internet y llevar conectividad a zonas rurales y marginadas del país.

Ramírez Cuéllar invitó a la ciudadanía a informarse a fondo sobre el contenido de la nueva Ley de Telecomunicaciones y a no dejarse llevar por especulaciones o interpretaciones malintencionadas. "Estamos convencidos de que esta ley es un paso importante para modernizar el sector y beneficiar a todos los mexicanos", concluyó.

Es importante mencionar que la discusión sobre la Ley de Telecomunicaciones continúa. Diversas organizaciones civiles y expertos en la materia han expresado la necesidad de un análisis profundo de la legislación y un debate público más amplio que involucre a todos los sectores de la sociedad. La transparencia y la rendición de cuentas, aseguran, son fundamentales para generar confianza y garantizar que la nueva ley se aplique de manera justa y respetuosa de los derechos fundamentales de los ciudadanos. Se espera que en los próximos días se realicen foros y mesas de diálogo para abordar las diferentes perspectivas y encontrar puntos de consenso que permitan consolidar un marco regulatorio moderno, eficiente y que garantice la protección de los datos personales de los mexicanos. El futuro de las telecomunicaciones en México está en juego y es crucial que la ciudadanía participe activamente en la construcción de un modelo que beneficie a todos.

Fuente: El Heraldo de México