
2 de julio de 2025 a las 21:00
Prepárate para la lluvia morada: Guía de supervivencia CDMX
Las lluvias torrenciales que azotaron la Ciudad de México y el Estado de México el pasado 29 de junio dejaron una huella imborrable en el inicio de julio. Un diluvio sin precedentes, como no se veía desde 1991, según la Segiagua, inundó calles, afectó viviendas, paralizó el transporte y nos recordó la fuerza implacable de la naturaleza. La cifra es impactante: 252 milímetros de agua, un récord histórico para 2025 que supera con creces cualquier registro reciente. Ante este escenario, la jefa de Gobierno, Clara Brugada, ha hecho hincapié en la importancia de estar preparados y conocer el "semáforo de precipitaciones", una herramienta crucial para navegar estos tiempos de lluvias intensas.
Imaginen las calles convertidas en ríos, el agua subiendo de nivel rápidamente, los autos atrapados en medio de la corriente. Esa fue la realidad que vivieron miles de capitalinos el 29 de junio. La magnitud de la precipitación desbordó la capacidad del sistema de drenaje, provocando inundaciones en diversas zonas de la ciudad. Las imágenes que circularon en redes sociales mostraban la magnitud del problema: casas inundadas, comercios afectados, y el caos en el transporte público.
Pero, ¿cómo podemos prepararnos para enfrentar estos eventos meteorológicos extremos? La clave está en la prevención y en la información. El semáforo de precipitaciones, implementado por el gobierno de la ciudad, nos permite conocer el nivel de riesgo y tomar las medidas necesarias para protegernos. Desde el uso de paraguas e impermeables, hasta la evacuación de zonas de riesgo en caso de deslaves, cada acción cuenta.
No podemos controlar la lluvia, pero sí podemos controlar nuestra respuesta ante ella. Revisar las condiciones de la techumbre, asegurarse de que las instalaciones eléctricas y de drenaje estén en buen estado, y tener a mano documentos importantes son medidas preventivas que pueden marcar la diferencia. Además, es fundamental evitar acciones que agraven la situación, como verter grasa o basura en el drenaje, o intentar cruzar corrientes de agua.
La experiencia del 29 de junio nos deja una valiosa lección: la importancia de estar preparados. Las lluvias intensas seguirán siendo parte de nuestro clima, y debemos aprender a convivir con ellas de forma segura. Informarse, prevenir y actuar con responsabilidad son las claves para mitigar los riesgos y protegernos a nosotros mismos y a nuestra comunidad. La solidaridad también juega un papel fundamental. Apoyemos a quienes se vieron afectados por las lluvias, y trabajemos juntos para construir una ciudad más resiliente ante los desafíos climáticos. El futuro nos exige estar preparados, y la información es nuestra mejor aliada.
Manténgase informado sobre las alertas meteorológicas a través de los canales oficiales. Recuerde que la prevención es la clave para protegerse ante las inclemencias del tiempo. No subestime la fuerza de la naturaleza y tome las precauciones necesarias para salvaguardar su bienestar y el de su familia. Juntos podemos construir una ciudad más preparada y resiliente.
Fuente: El Heraldo de México