
2 de julio de 2025 a las 23:40
Oriente de Edoméx: Beneficios del Plan Integral
La esperanza renace en el Oriente del Estado de México. Tras décadas de promesas incumplidas y un crecimiento urbano descontrolado que ha dejado a millones de mexiquenses en la precariedad, el recién anunciado Plan Integral para el Oriente del Estado de México se presenta como un faro de luz, una apuesta decidida por saldar la deuda histórica con esta región. No se trata simplemente de una inyección económica, sino de una transformación integral que busca no solo paliar las carencias, sino construir un futuro digno y próspero para los más de 10 millones de habitantes de esta zona.
Con una inversión monumental de 75,786 millones de pesos proyectada para el sexenio 2025-2030, este plan, impulsado conjuntamente por la Gobernadora Delfina Gómez Álvarez y la Presidenta Claudia Sheinbaum, representa un compromiso sin precedentes con el desarrollo social y económico de la región. Se trata de una estrategia coordinada entre los gobiernos federal, estatal y municipal que ataca de raíz las problemáticas históricas que han aquejado a municipios como Chalco, Chimalhuacán, Ecatepec, Ixtapaluca, La Paz, Nezahualcóyotl, Texcoco, Valle de Chalco, Chicoloapan y Nicolás Romero.
¿Qué significa esto para quienes viven en estos municipios? Significa la posibilidad real de acceder a servicios básicos dignos, como agua potable, drenaje y electricidad. Significa calles pavimentadas, un transporte público eficiente y seguro, y la tranquilidad de contar con espacios públicos para la recreación y la convivencia familiar. Significa acceso a una educación de calidad, desde la primera infancia hasta la universidad, y a servicios de salud que garanticen el bienestar de todos. Significa, en definitiva, una mejora sustancial en su calidad de vida.
El Plan Integral no se limita a la construcción de infraestructura. Contempla 121 programas y acciones que abarcan sectores clave como la seguridad, la educación, la salud y la vivienda, buscando generar un impacto positivo en todos los ámbitos de la vida de los mexiquenses. La inversión en educación dual, por ejemplo, es una apuesta estratégica por el futuro, preparando a los jóvenes para las demandas del mercado laboral y atrayendo inversión a la región. De esta manera, se crea un círculo virtuoso que impulsa el desarrollo económico y genera empleos dignos.
La presidenta Sheinbaum ha sido enfática al señalar que estos municipios concentran la mayor pobreza urbana del país, un problema que se ha agravado por el crecimiento desordenado y la falta de planificación. Con este plan, se busca revertir esta situación, brindando oportunidades a quienes históricamente han sido marginados. Si bien la prioridad son estos 10 municipios, la visión a futuro contempla extender las acciones a otras zonas del estado, tanto rurales como urbanas, garantizando que el progreso llegue a todos los rincones del Estado de México.
La Gobernadora Delfina Gómez ha calificado este plan como un acto de "justicia social", un compromiso con la transformación de la región y el bienestar de sus habitantes. Más allá de las obras y los programas, se trata de construir un futuro más equitativo y próspero, donde todos los mexiquenses tengan la oportunidad de desarrollar su potencial y vivir con dignidad. El Plan Integral para el Oriente del Estado de México es una apuesta por el futuro, una inyección de esperanza para una región que ha esperado demasiado tiempo por un cambio real. Es el inicio de una nueva era, una era de progreso, de justicia social y de oportunidades para todos.
Fuente: El Heraldo de México