
Inicio > Noticias > Derechos Humanos
2 de julio de 2025 a las 09:41
Orgullo y Salud en la Ciudad que Late
La vibrante energía del pasado fin de semana aún resuena en las calles de la Ciudad de México. La Marcha del Orgullo LGBTI+ número 47 no fue simplemente una explosión de color y música, sino una contundente declaración de principios. Miles de voces unidas bajo el lema "Diversidad sin fronteras, justicia, resistencia y unidad", reclamaron su derecho a existir con plenitud, libres de discriminación y violencia. Ver a tanta gente abrazando su identidad, llenas de orgullo, nos recuerda la fuerza transformadora de la visibilidad y la importancia de continuar construyendo una sociedad donde la diversidad sea celebrada, no tolerada.
Este año, la marcha resonó con una intensidad especial. No solo fue una fiesta de la diversidad, sino un acto de resistencia ante la intolerancia que, lamentablemente, aún persiste. Cada bandera ondeando al viento, cada sonrisa radiante, cada abrazo compartido, representó un paso firme hacia una ciudad más justa e igualitaria. Fue una muestra palpable de que la lucha por los derechos LGBTI+ no se detiene, y que cada vez somos más quienes creemos en un futuro donde el amor, el respeto y la inclusión sean la norma.
Desde la Secretaría de Salud Pública, tenemos la firme convicción de que la salud es un derecho humano fundamental, inseparable de la dignidad y el respeto. Por eso, trabajamos incansablemente para que la Ciudad de México sea un refugio seguro para la comunidad LGBTI+, un espacio donde se sientan escuchados, comprendidos y acompañados en cada etapa de sus vidas. Con el liderazgo de nuestra Jefa de Gobierno, Clara Brugada, reafirmamos nuestro compromiso de seguir impulsando políticas públicas que garanticen el acceso a servicios de salud integrales, libres de discriminación y con perspectiva de derechos humanos.
Nuestras Clínicas Condesa y Condesa Iztapalapa, así como la Unidad de Salud Integral para Personas Trans (USIPT), son ejemplos concretos de nuestro compromiso. Estos espacios, reconocidos a nivel nacional e internacional, ofrecen atención médica especializada, con un enfoque humano y respetuoso de la diversidad. Aquí, las personas LGBTI+ pueden acceder a servicios de salud sexual y reproductiva, atención para el VIH e ITS, hormonos para personas trans, apoyo psicológico y mucho más, de forma gratuita y confidencial.
Sabemos que aún hay mucho por hacer. Las cifras de discriminación en servicios de salud que afectan a la comunidad LGBTI+ son alarmantes, y la esperanza de vida de las personas trans sigue siendo inaceptablemente baja. Ante esta realidad, redoblamos nuestros esfuerzos para erradicar la discriminación y garantizar que todas las personas, sin importar su orientación sexual o identidad de género, tengan acceso a una vida plena y saludable.
La USIPT, por ejemplo, se erige como un faro de esperanza para la comunidad trans. Es un espacio seguro y digno, donde pueden recibir atención médica integral, desde endocrinología y ginecología, hasta salud mental y acompañamiento emocional. Porque sabemos que la salud trans es salud integral, y que cada persona merece ser tratada con respeto y dignidad.
La Marcha del Orgullo LGBTI+ fue un recordatorio de que la lucha por la igualdad y la justicia social es un camino que recorremos juntos. En la Ciudad de México, nadie está solo, sola o sole. Seguiremos trabajando para construir una ciudad que late con fuerza, una ciudad que abraza la diversidad, una ciudad que produce salud y orgullo para todas, todos y todes.
Fuente: El Heraldo de México