Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 10:30

¿Oposición unida? ¡Entérate!

La oposición mexicana, cual ave fénix, intenta resurgir de las cenizas tras la debacle electoral de 2024. Seis años de letargo parecen haber terminado, y figuras prominentes del antiguo PRD, junto a representantes de una izquierda independiente, buscan reconfigurar el tablero político. No es una tarea sencilla, considerando la devastación sufrida por el PRI y el PRD, y la incertidumbre que envuelve al PAN. El panorama, tras la apabullante victoria de Morena, quedó desolador: el PRI relegado a un quinto lugar en la Cámara de Diputados, y el PRD, prácticamente desintegrado, con sus líderes históricos disputándose las migajas del poder en la Ciudad de México.

Sin embargo, la llama de la resistencia política aún parpadea. De los escombros emerge "Somos MX", un proyecto que entremezcla la nostalgia por los partidos tradicionales con la ilusión de una participación ciudadana más activa. Al frente de esta iniciativa encontramos rostros conocidos: Guadalupe Acosta Naranjo, Carlos Navarrete y Fernando Belaunzarán, figuras del perredismo, junto a personalidades como Emilio Álvarez Icaza, José Antonio Crespo, Cecilia Soto y Amado Avendaño, representantes de otras corrientes de la izquierda mexicana. Todos con una larga trayectoria política, pero también con un pasado que los acompaña.

El tiempo apremia, y "Somos MX" se enfrenta al desafío de completar el complejo proceso burocrático para constituirse como partido político. Este fin de semana culminarán asambleas en 19 estados, con la meta de abarcar las 32 entidades federativas. Necesitan reunir al menos 250 mil firmas, pero aspiran a 500 mil, conscientes de las incertidumbres del sistema político mexicano.

Dos factores alimentan el optimismo de "Somos MX". En primer lugar, el descontento creciente de una clase media que se siente ignorada y que comienza a movilizarse para reclamar sus derechos, más allá de los programas asistencialistas. En segundo lugar, la emergencia de sectores de la población beneficiarios de programas sociales, que, sin renunciar a estos beneficios, se muestran receptivos a una agenda centrada en las mujeres, los jóvenes y la seguridad, vinculada al desarrollo económico.

Es innegable que "Somos MX" se nutre del impulso generado por la "Marea Rosa", el movimiento que apoyó la candidatura de Xóchitl Gálvez. Sin embargo, ni Gálvez ni Claudio X. González participan en esta nueva iniciativa. Sus promotores insisten en que se trata de un proyecto diferente. Sólo el tiempo –y las firmas recolectadas– determinarán si "Somos MX" es una auténtica renovación o simplemente otro intento de revivir a los actores políticos del pasado.

Mientras tanto, en las filas de Morena, se gestan otros movimientos. El diputado Pedro Haces, líder sindical de la CATEM, con el respaldo del senador Ricardo Monreal, también busca crear su propio partido. Aunque ambos pertenecen formalmente a Morena, sus acciones apuntan a la construcción de una nueva fuerza política, especialmente en Zacatecas, donde la candidatura de otro miembro de la familia Monreal se ve imposibilitada por las normas contra el nepotismo.

Por otro lado, la disputa por el control del PRD en la Ciudad de México se intensifica entre Nora Arias y Jesús Zambrano. Trabajadores del partido han protestado para exigir el desbloqueo de las prerrogativas, congeladas por un litigio entre ambos dirigentes. Ninguno parece dispuesto a ceder.

En la Suprema Corte de Justicia de la Nación, los nuevos ministros, liderados por Hugo Aguilar, se preparan para asumir sus cargos. Planifican tres ceremonias de toma de protesta: en el Senado, en la sede de la Corte y en una comunidad indígena. Además, se propone flexibilizar el código de vestimenta, permitiendo a los ministros usar o no la toga, según su preferencia. Las ministras Loretta Ortiz, Yasmín Esquivel y Lenia Batres se inclinan por mantener la tradición, mientras que otros ministros podrían optar por romper con los símbolos tradicionales.

Finalmente, como diría un filósofo anónimo, cambiar el nombre no cambia el juego. Es el jugador quien debe aprender a jugar. Y en el complejo juego de la política mexicana, las reglas están en constante evolución.

Fuente: El Heraldo de México