
Inicio > Noticias > Gobierno Local
2 de julio de 2025 a las 21:40
Neza listo para lluvias 2025: Adiós inundaciones
Las intensas lluvias que azotaron el Valle de México durante junio, provocando importantes afectaciones viales y el cierre de estaciones del Metro en las Líneas A y B, han puesto en relieve la necesidad de una planificación integral para prevenir futuras inundaciones. En este contexto, el presidente municipal de Ciudad Nezahualcóyotl, Adolfo Cerqueda, ha anunciado un ambicioso plan para 2025, en colaboración con la Conagua y la CAEM. Este plan, que se describe como “permanente”, busca no solo mejorar la infraestructura hidráulica, sino también elevar la calidad de vida de los ciudadanos.
La iniciativa, parte integral del Plan Integral para el Oriente del Estado de México presentado por la jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum, se basa en la colaboración entre los gobiernos de la Ciudad de México y el Estado de México. Cerqueda destacó la importancia de esta sinergia para abordar las particularidades de cada municipio, reconociendo que la antigüedad de la infraestructura hidráulica varía significativamente entre ellos. Además, subrayó la complejidad del sistema hídrico del Valle de México, explicando cómo Nezahualcóyotl, ubicado en la zona oriente, recibe el agua que desciende de la Sierra de Santa Catarina, así como de La Paz e Iztapalapa.
El proyecto no solo busca mitigar los efectos de las lluvias torrenciales, sino que también pretende impulsar el desarrollo económico de la región. Cerqueda enfatizó que la mejora en la infraestructura hidráulica atraerá inversiones y generará empleos, convirtiendo a Nezahualcóyotl en un polo de bienestar para los mexiquenses. Esta visión de desarrollo integral se complementa con las recomendaciones de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, quien instó a la ciudadanía a asumir un papel más activo en el manejo de la basura para prevenir inundaciones. La corresponsabilidad ciudadana, según Gómez, es fundamental para el éxito de cualquier plan de prevención.
La magnitud del desafío se evidenció con las declaraciones de la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada, quien confirmó que junio de 2024 rompió récords de precipitación pluvial, no vistos desde 1968. La lluvia del domingo 29 de junio, con más de 106 milímetros, superó la Alerta Púrpura, demostrando la vulnerabilidad de la región ante eventos climáticos extremos. Ante este panorama, el secretario de Gestión Integral del Agua, José Mario Esparza, destacó la importancia de aprovechar estas lluvias extraordinarias para la infiltración, transformando un problema en una solución. Esta estrategia de adaptación al cambio climático, junto con el plan integral de Nezahualcóyotl, representan un paso crucial hacia una gestión más eficiente y sostenible del agua en el Valle de México. Sin embargo, la verdadera prueba de su eficacia radicará en su capacidad para proteger a la población y la infraestructura de futuras inundaciones, garantizando un futuro más resiliente para la región. El tiempo y las próximas temporadas de lluvia serán los jueces definitivos de estas iniciativas. Mientras tanto, la colaboración entre los diferentes niveles de gobierno y la participación ciudadana serán claves para enfrentar este desafío.
La conversación sobre este tema continúa, y es fundamental mantenerse informado sobre los avances del plan y las medidas que se implementen para mitigar los riesgos de inundaciones en el futuro. El diálogo abierto y la participación ciudadana serán esenciales para asegurar la efectividad de estas acciones y construir un Valle de México más preparado para enfrentar los desafíos del cambio climático.
Fuente: El Heraldo de México