
2 de julio de 2025 a las 16:20
Las 5 magnates de CDMX (2025)
La Ciudad de México se está transformando en un vibrante centro de poder femenino en Latinoamérica, desafiando las estructuras tradicionales y redefiniendo el liderazgo empresarial. No se trata solo de heredar fortunas, sino de tomar las riendas y dirigir con visión y determinación algunos de los negocios más importantes del país. Estas mujeres no solo administran imperios, sino que impulsan la innovación, la cultura y el desarrollo social, dejando una huella imborrable en el panorama económico mexicano.
María Asunción Aramburuzabala, al frente de Tresalia Capital, no solo gestiona un portafolio diversificado con gigantes como Televisa y Aeroméxico, sino que ha roto barreras al ser la primera mujer en el Consejo de Administración de la Bolsa Mexicana de Valores. Su trayectoria es un testimonio de la capacidad femenina para navegar en las altas esferas financieras y trazar un camino para las futuras generaciones de líderes.
Por otro lado, Karen Virginia Beckmann, al mando de Becle, la empresa matriz de José Cuervo, demuestra que la industria de las bebidas espirituosas no es un territorio exclusivamente masculino. Con una fortuna envidiable y una participación estratégica en la destilería irlandesa Bushmills, Beckmann ha consolidado su posición como una figura clave en el mercado global, llevando el tequila a nuevos horizontes.
Soumaya Slim Domit, más allá de su vínculo familiar con Carlos Slim, ha forjado su propio camino en el ámbito cultural y empresarial. Como vicepresidenta del Museo Soumaya, no solo preserva el legado artístico, sino que lo impulsa como un referente cultural en la Ciudad de México. Su participación en las decisiones estratégicas del Grupo Carso evidencia su influencia en uno de los conglomerados más importantes del país.
Vanessa Slim Domit, presidenta de ASUME, demuestra que el poder económico puede ser un catalizador para el cambio social. Su compromiso con el desarrollo humano en México y América Latina, sumado a su vínculo con América Móvil, una de las empresas de telecomunicaciones más grandes del continente, la posiciona como una figura influyente en la construcción de un futuro más equitativo y conectado.
Johanna Slim Domit, la menor de las hermanas Slim Domit, enfoca su energía en la transformación social a través de la educación. Al frente del programa de Educación Inicial de la Fundación Slim, está sembrando las semillas del progreso en las nuevas generaciones. Su trabajo, en conjunto con la visibilidad pública de su esposo, Arturo Elías Ayub, amplifica el mensaje de la importancia de la educación como motor de desarrollo.
Estas mujeres, con sus distintas trayectorias y enfoques, representan una nueva era de liderazgo femenino en México. No solo están al mando de grandes empresas, sino que también están redefiniendo el significado del éxito, incorporando valores como la innovación, la responsabilidad social y el empoderamiento. Su influencia se extiende más allá del ámbito empresarial, inspirando a mujeres de todas las edades y sectores a perseguir sus sueños y a construir un futuro más inclusivo y próspero. La Ciudad de México se consolida así como un semillero de talento femenino, un espacio donde las mujeres están tomando las riendas y escribiendo una nueva narrativa de poder y liderazgo en América Latina.
Fuente: El Heraldo de México