Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Justicia

2 de julio de 2025 a las 07:50

Justicia: ¿Prisión preventiva sí o no?

La sombra de la prisión preventiva oficiosa se cierne sobre el sistema judicial mexicano, un tema candente que ha vuelto a la palestra gracias a las declaraciones de la Ministra Margarita Ríos Farjat. Sus palabras, resonando en el programa Referente de la Noche de Heraldo Televisión, no solo iluminan las complejidades de esta figura jurídica, sino que también abren un debate crucial sobre el equilibrio entre la seguridad pública y la garantía de los derechos humanos.

La Ministra Ríos Farjat dibuja con claridad la dicotomía entre la prisión preventiva oficiosa y la justificada. Mientras la segunda exige una evaluación rigurosa por parte del juez, sopesando la necesidad de la medida con el riesgo de fuga o peligro para la sociedad, la primera se aplica de forma automática, como un reflejo condicionado ante ciertos delitos. Es precisamente en esta automaticidad donde reside la mayor preocupación. La Ministra advierte sobre el peligro de que una simple imputación, sin la debida justificación, pueda privar a una persona de su libertad, vulnerando así el principio fundamental de la presunción de inocencia.

Las cifras del INEGI, como espectros de una realidad incómoda, refuerzan la gravedad del asunto. Un porcentaje considerable de la población reclusa se encuentra en prisión preventiva sin sentencia, y una porción significativa de ellos bajo la figura oficiosa. Estos números no son meras estadísticas; representan vidas en suspenso, familias desgarradas y la posibilidad latente de un error judicial irreparable.

La Ministra no se limita a diagnosticar el problema, sino que propone soluciones. Con la valentía que caracteriza a quienes buscan la justicia, plantea la necesidad de depositar la responsabilidad de la prisión preventiva en manos de los jueces, expertos en derecho que puedan analizar cada caso con la profundidad y el rigor que exige. Se trata, en esencia, de fortalecer el sistema judicial, dotándolo de las herramientas necesarias para proteger a la sociedad sin sacrificar los derechos fundamentales de los individuos.

La propuesta de la Ministra Ríos Farjat no es un simple llamado a la reforma legislativa, sino una invitación al diálogo, a la construcción de un sistema de justicia más justo y equitativo. Las mesas de trabajo con las Fiscalías y expertos en la materia, son un paso crucial en esta dirección. Es un camino que requiere la participación activa de toda la sociedad, un debate informado y la voluntad de construir un futuro donde la justicia sea un derecho para todos, no un privilegio para algunos. El camino hacia una justicia más humana no es fácil, pero es un camino que debemos recorrer juntos.

Fuente: El Heraldo de México