Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Internacionales

2 de julio de 2025 a las 09:40

Impulsa tu región: Financiamiento sostenible ya

Sevilla se convierte en el epicentro del debate financiero global, albergando una reunión crucial para el futuro económico, no solo de Iberoamérica, sino del mundo entero. Tras una década, representantes de alto nivel de la gran mayoría de los países se congregan para trazar el camino a seguir en materia de financiación para el desarrollo. Esta IV Conferencia de Naciones Unidas, celebrada del 30 de junio al 3 de julio, se presenta como una oportunidad histórica para revitalizar el multilateralismo y abordar los desafíos financieros que enfrenta la comunidad internacional.

El contexto actual, marcado por crisis y conflictos globales, añade una capa de complejidad a las discusiones. A diferencia de las conferencias anteriores, celebradas en Monterrey (2002), Doha (2008) y Addis Abeba (2015), esta edición se enfrenta a un panorama financiero radicalmente distinto. La globalización, la interconexión de los mercados y el auge de nuevas tecnologías financieras han transformado el escenario, exigiendo la revisión de los parámetros y sistemas financieros internacionales. El mundo ha cambiado y la forma en que financiamos el desarrollo debe cambiar con él.

España, como país anfitrión, ha puesto sobre la mesa el ambicioso "Plan Sevilla", una propuesta que busca no solo alcanzar el 0.7% de ayuda para el desarrollo en 2030, sino también reformular las reglas del juego financiero global. Se busca construir un sistema más justo y solidario, capaz de responder a las necesidades de los países en desarrollo y de afrontar los desafíos del siglo XXI. El "Compromiso de Sevilla", adoptado el lunes 30 de junio, cristaliza este objetivo, representando un acuerdo global para cerrar la brecha financiera y alcanzar los objetivos mundiales trazados para 2030. No se trata simplemente de inyectar más recursos, sino de repensar la arquitectura financiera internacional, haciéndola más inclusiva y eficaz.

La presencia de jefes de Estado y de Gobierno, como los de Panamá y Colombia, junto a delegaciones de aproximadamente 150 países, 50 jefes de Estado y de Gobierno, y miles de participantes, incluyendo representantes gubernamentales y no gubernamentales, expertos y especialistas, subraya la importancia de esta cita. La magnitud del evento, con más de 15,000 participantes, evidencia el interés global por encontrar soluciones conjuntas a los problemas financieros que aquejan al mundo.

Para la región mesoamericana, esta conferencia es especialmente relevante. México, los países de América Central y el Caribe se enfrentan a desafíos únicos en materia de financiación para el desarrollo sostenible. La participación de la banca de desarrollo regional, el Secretario General de la OEA, el Banco de Desarrollo de América Latina y el Caribe (CAF), y el Secretario General Iberoamericano, entre otros, demuestra el compromiso de la región con la búsqueda de soluciones adaptadas a sus necesidades.

La mirada no se limita al presente, sino que se proyecta hacia el futuro. Con el 80º aniversario de las Naciones Unidas a la vuelta de la esquina, se busca una visión prospectiva que abarque hasta 2040 e incluso hasta el centenario de la ONU en 2045. Se trata de sentar las bases para un sistema financiero internacional robusto, capaz de impulsar el desarrollo sostenible y garantizar un futuro próspero para todos. La IV Conferencia de Naciones Unidas sobre Financiación para el Desarrollo en Sevilla no es solo una reunión más, sino un hito en la construcción de un nuevo orden financiero global.

Fuente: El Heraldo de México