
2 de julio de 2025 a las 06:05
Hormiga asesina invade Texas ¡Alerta!
La amenaza silenciosa que se extiende por nuestros patios: la hormiga aguja asiática
Una nueva inquietud se suma a la lista de preocupaciones en Estados Unidos, y esta vez viene en un diminuto pero peligroso paquete: la hormiga aguja asiática. Originaria del este de Asia, esta especie invasora se ha detectado en al menos 17 estados, con Texas como uno de los principales focos de proliferación. Su presencia no solo representa una amenaza para los ecosistemas locales, sino que también supone un riesgo para la salud pública debido a la potencia de su veneno.
Imaginen un día soleado, disfrutando de la tranquilidad de su jardín, cuando de repente una pequeña hormiga, casi imperceptible, les inflige una picadura que rápidamente se transforma en una experiencia dolorosa e incluso peligrosa. Esto es precisamente lo que la hormiga aguja asiática es capaz de provocar. Su picadura, lejos de ser una simple molestia, puede desencadenar reacciones que van desde la hinchazón y la picazón localizada, hasta severas reacciones alérgicas que, en casos extremos, pueden comprometer la función de diversos órganos.
La Dra. Rafia Khan, entomóloga del Centro AgriLife de Texas A&M, advierte sobre la rápida propagación de esta especie. Silenciosamente, la hormiga aguja asiática se infiltra en nuestros hogares, jardines y zonas húmedas, estableciendo colonias y expandiendo su territorio. Su capacidad de adaptación es asombrosa, lo que dificulta enormemente las tareas de control y erradicación.
¿Dónde se esconden estas diminutas amenazas? Debemos estar alerta en nuestros propios patios traseros, especialmente en áreas húmedas y sombreadas. Los jardines con hojarasca acumulada y los perímetros de las viviendas mal sellados se convierten en el hábitat perfecto para estas hormigas. Incluso, la humedad que se acumula alrededor de los aires acondicionados puede atraerlas. Su pequeño tamaño, de aproximadamente 5mm de largo y con una coloración que varía entre el marrón rojizo y el negro, las hace difíciles de detectar hasta que es demasiado tarde.
Es importante aprender a identificarlas. Su cuerpo es segmentado, con una cabeza prominente y antenas articuladas. A diferencia de otras hormigas, poseen un aguijón en la parte posterior del abdomen, el cual utilizan para inyectar su veneno. Este veneno contiene una toxina llamada solenopsina, la responsable de las reacciones alérgicas y el intenso dolor.
¿Qué hacer en caso de una picadura? La Dra. Khan recomienda aplicar hielo envuelto en un paño limpio en la zona afectada durante 10 minutos, con intervalos, y tomar un antihistamínico para aliviar la picazón y la hinchazón. Sin embargo, es crucial buscar atención médica inmediata si se presentan síntomas de una reacción alérgica severa, como dificultad para respirar, hinchazón del rostro o la lengua, mareos o pérdida del conocimiento.
La propagación de la hormiga aguja asiática nos recuerda la importancia de estar informados y tomar precauciones. La vigilancia constante en nuestros hogares y jardines, junto con la rápida actuación en caso de una picadura, son fundamentales para proteger nuestra salud y la de nuestras familias. Además, es esencial reportar cualquier avistamiento de estas hormigas a las autoridades locales para contribuir a los esfuerzos de control y evitar una mayor propagación de esta silenciosa pero peligrosa amenaza. No subestimemos el poder de lo pequeño, pues a veces las mayores amenazas vienen en los paquetes más diminutos.
Fuente: El Heraldo de México