Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Finanzas Personales

3 de julio de 2025 a las 02:40

Guía para Comprar Semanas Cotizadas IMSS Modalidad 40

El sueño de una jubilación tranquila y cómoda es una aspiración compartida por muchos. La Modalidad 40 del IMSS se presenta como una herramienta poderosa para alcanzar ese objetivo, permitiendo a quienes dejaron de laborar formalmente seguir cotizando y, por ende, incrementar su pensión. Sin embargo, la desinformación y las promesas engañosas acechan en cada esquina, especialmente en el mundo digital. Es crucial, por tanto, desentrañar la verdad de la ficción y comprender a fondo cómo funciona realmente esta modalidad.

La proliferación de videos en redes sociales, con supuestos expertos prometiendo la compra de semanas cotizadas y pensiones milagrosas, genera confusión y expone a los trabajadores a posibles fraudes. La realidad es que la Modalidad 40 sí permite la adquisición de semanas cotizadas, pero bajo lineamientos específicos y sin atajos mágicos. Aplica tanto para la Ley 73 como para la 97, brindando la oportunidad de aumentar el monto de la pensión en ambos casos. Es importante distinguir esto de las aportaciones voluntarias, que si bien complementan el ahorro, operan bajo mecanismos diferentes.

La Modalidad 40 ofrece un abanico de ventajas, desde el incremento en la pensión hasta la continuidad en la seguridad social. El control sobre el salario base para el cálculo de la pensión y la cobertura de riesgos como invalidez, la convierten en una opción atractiva. Pero, ¿quiénes pueden acceder a ella? Aquellos que ya no tienen una relación laboral formal y que cuentan con al menos 52 semanas cotizadas en los últimos cinco años. Una herramienta especialmente valiosa para quienes se acercan a la jubilación y necesitan completar las semanas requeridas o simplemente desean aumentar el monto de su pensión.

El costo de la Modalidad 40 es una pregunta frecuente. El pago mínimo corresponde al último salario registrado ante el IMSS, mientras que el máximo se establece en 25 UMAs diarias. Con base en estas cifras, cada trabajador puede calcular la inversión necesaria para alcanzar las 250 semanas cotizadas, considerando que el valor de la UMA se actualiza anualmente.

La tecnología se ha convertido en una aliada para simplificar los trámites. Ahora, la transferencia de los recursos para la Modalidad 40 se puede realizar de forma rápida y segura desde el celular, a través del Sistema de Pagos Interbancarios (SPEI). Esta modalidad en línea no solo agiliza el proceso, sino que también brinda la tranquilidad de contar con un comprobante de transferencia que respalda cada pago, ya sea parcial o total. Este comprobante es fundamental para cualquier aclaración posterior ante el IMSS.

En resumen, la Modalidad 40 es una herramienta legítima y efectiva para mejorar la pensión. Sin embargo, es vital informarse a través de canales oficiales y desconfiar de las promesas irrealistas que circulan en redes sociales. La clave está en la planificación, el conocimiento de las reglas y la elección de vías seguras para realizar los pagos. Con una gestión responsable, la Modalidad 40 puede ser el puente hacia una jubilación más plena y segura.

Fuente: El Heraldo de México