
Inicio > Noticias > Comercio Internacional
2 de julio de 2025 a las 11:25
Frontera Ganadera Abierta: ¡Fecha Confirmada!
La incertidumbre que ha nublado el sector ganadero mexicano durante los últimos meses finalmente comienza a disiparse. Tras el cierre fronterizo impuesto por Estados Unidos el pasado 11 de mayo debido a la presencia del gusano barrenador, la luz al final del túnel se vislumbra con la reciente noticia de un acuerdo para la reapertura gradual del comercio ganadero entre ambos países.
Esta esperada noticia, anunciada por la presidenta Claudia Sheinbaum, inyecta una dosis de optimismo en un sector que ha enfrentado importantes desafíos. El cierre, que se prolongó por más de dos meses, generó preocupación entre los ganaderos mexicanos, quienes vieron limitadas sus posibilidades de exportación y se enfrentaron a la incertidumbre sobre el futuro de su actividad. Ahora, con las fechas de reapertura en el horizonte, se abre una ventana de oportunidad para la recuperación económica y la reactivación de un sector clave para la economía nacional.
El calendario de reapertura, escalonado y estratégico, comenzará el 7 de julio en Agua Prieta, Sonora, seguido por Puerto Palomas, Chihuahua, el 14 de julio y San Jerónimo, Chihuahua, el 21 del mismo mes. Posteriormente, la reapertura continuará en Acuña, Coahuila el 18 de agosto y finalmente en Colombia, Nuevo León el 15 de septiembre. Esta estrategia gradual permitirá monitorear de cerca la situación y asegurar que se cumplen con los protocolos sanitarios necesarios para evitar futuros cierres.
La presidenta Sheinbaum destacó el trabajo conjunto realizado con la Secretaría de Agricultura de Estados Unidos, un esfuerzo de colaboración que ha sido crucial para lograr este acuerdo. Asimismo, señaló que se continúan las mesas de trabajo para agilizar la reapertura en otros puntos fronterizos, específicamente en Nogales, Sonora, un punto estratégico para el comercio ganadero. Esta disposición al diálogo y la cooperación continua entre ambos países son fundamentales para fortalecer la relación comercial y garantizar la estabilidad del sector.
Si bien la noticia de la reapertura es motivo de celebración, es importante recordar que la amenaza del gusano barrenador sigue latente. La argumentación de Estados Unidos para el cierre inicial se basó en la necesidad de controlar la propagación de esta plaga. Desde México se ha insistido en que la plaga está contenida, particularmente en zonas del sur del país, y no representa un riesgo para las exportaciones del norte. La vigilancia y el control continuo de esta plaga serán esenciales para mantener la frontera abierta y asegurar la confianza de los compradores internacionales.
La reapertura gradual de la frontera al ganado mexicano no solo representa una victoria para el sector ganadero, sino también un ejemplo de la importancia de la colaboración internacional para afrontar desafíos comunes. La continuación del diálogo y la cooperación entre México y Estados Unidos serán clave para consolidar este logro y asegurar la prosperidad del sector ganadero en ambos países. El futuro del sector ganadero mexicano se vislumbra con mayor optimismo, pero requiere un esfuerzo conjunto para mantener la frontera abierta y garantizar la competitividad en el mercado internacional. La vigilancia constante, la inversión en tecnología y la capacitación de los productores serán factores determinantes para el éxito a largo plazo.
Fuente: El Heraldo de México