
2 de julio de 2025 a las 15:25
Flossie: Trayectoria EN VIVO del huracán categoría 3
La imponente fuerza de la naturaleza se hace presente una vez más en el Océano Pacífico. Flossie, que hace apenas unos días era una tormenta tropical, ha evolucionado rápidamente a huracán mayor, alcanzando la categoría 3 en la escala Saffir-Simpson. Con vientos sostenidos de 185 kilómetros por hora, este coloso meteorológico se encuentra actualmente a 360 kilómetros al oeste suroeste de Cabo Corrientes, Jalisco, y a 470 kilómetros al sur de Cabo San Lucas, Baja California Sur. Si bien los pronósticos indican que Flossie no tocará tierra, su presencia en las aguas del Pacífico genera un oleaje potente que exige la máxima precaución en las costas mexicanas.
La Comisión Nacional del Agua (Conagua) se mantiene vigilante del desarrollo de Flossie, monitoreando constantemente su trayectoria y la intensidad de sus vientos. Se ha emitido una alerta para las costas de Jalisco, Colima, Nayarit, Sinaloa y Baja California Sur, urgiendo a la población a extremar precauciones ante el fuerte oleaje que se espera en las próximas horas. Aunque el huracán se desplaza hacia el oeste, adentrándose en aguas abiertas del Pacífico, su influencia se sentirá en las costas mexicanas.
Este fenómeno meteorológico nos recuerda la impresionante fuerza de la naturaleza y la importancia de estar preparados. Las autoridades recomiendan a la población mantenerse informada a través de los canales oficiales, evitar actividades acuáticas en las zonas de alerta y seguir las indicaciones de Protección Civil. La seguridad es lo primero ante la presencia de un huracán de esta magnitud.
A pesar de que la trayectoria prevista no indica un impacto directo en tierra, la experiencia nos ha enseñado que la naturaleza es impredecible. Es crucial estar atentos a cualquier cambio en la trayectoria de Flossie y seguir las recomendaciones de las autoridades. La prevención es la mejor herramienta para minimizar los riesgos ante estos eventos naturales.
La intensidad de Flossie, con vientos que superan los 185 km/h, tiene el potencial de generar olas de considerable tamaño, corrientes de resaca peligrosas y erosión costera. Por ello, es fundamental evitar acercarse a la playa en las zonas de alerta y respetar las indicaciones de las autoridades.
La Conagua continuará informando puntualmente sobre la evolución de Flossie y las medidas de prevención necesarias. En estos momentos, la colaboración y la responsabilidad de todos son fundamentales para salvaguardar la integridad de la población. Manténgase informado, siga las recomendaciones de las autoridades y recuerde que la prevención es la clave para afrontar estos fenómenos naturales.
En las próximas horas, se espera que Flossie continúe su desplazamiento hacia el oeste, alejándose gradualmente de las costas mexicanas. Sin embargo, la vigilancia se mantendrá hasta que el huracán se disipe por completo. La Conagua trabaja en coordinación con Protección Civil para garantizar la seguridad de la población y responder de manera eficaz ante cualquier eventualidad.
El Pacífico mexicano es una zona propensa a la formación de huracanes, por lo que es importante estar preparados y conocer las medidas de seguridad ante estos eventos. La información oportuna y la prevención son fundamentales para minimizar los riesgos y proteger la vida de las personas.
La fuerza de Flossie, aunque imponente, nos recuerda la fragilidad de nuestro entorno y la importancia de respetar la naturaleza. Mantengámonos informados, preparados y solidarios ante este fenómeno meteorológico.
Fuente: El Heraldo de México