Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Política

2 de julio de 2025 a las 21:10

EU, ¿dónde está la lucha contra las armas?

La creciente preocupación por el flujo incesante de armas ilegales desde Estados Unidos hacia México ha vuelto a ocupar el centro del debate público. La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, en una firme declaración, ha cuestionado la efectividad de las medidas implementadas por el gobierno estadounidense para combatir este tráfico ilícito, señalando la presencia de armamento de alto calibre, como lanzagranadas, en manos de grupos criminales mexicanos. Esta alarmante realidad subraya la urgencia de una cooperación bilateral más robusta y comprometida.

La mandataria capitalina recordó un decomiso significativo de armas realizado por las autoridades estadounidenses hace unos meses, pero lamentó que desde entonces las acciones se hayan relajado. "Es de los dos lados", enfatizó Sheinbaum Pardo, recalcando que la responsabilidad de frenar este flujo letal no puede recaer únicamente en México. La pregunta lanzada al aire por la presidenta, "¿Dónde están las revisiones que tienen que hacer ustedes en la frontera?", resuena con fuerza y exige una respuesta concreta por parte de las autoridades del país vecino.

La preocupación expresada por Sheinbaum Pardo no se limita a las declaraciones públicas. La jefa de gobierno evocó una conversación sostenida con el expresidente Donald Trump, en la que cuestionó directamente cómo un lanzagranadas podía cruzar la frontera sin ser detectado. Este cuestionamiento directo pone de manifiesto la gravedad del problema y la necesidad de acciones contundentes para detener el flujo de armas que alimenta la violencia en México.

En paralelo a la exigencia de mayor control en la frontera norte, el gobierno mexicano redobla esfuerzos para combatir el tráfico de drogas, especialmente las sintéticas como el fentanilo. Sheinbaum Pardo destacó la importante reducción en el tráfico de estas sustancias, al tiempo que reiteró la petición a Estados Unidos de intensificar sus esfuerzos para frenar el flujo de armas hacia el sur.

La sombra del operativo "Rápido y Furioso", implementado durante el gobierno de Felipe Calderón, sigue presente. Sheinbaum Pardo recordó la controversia generada por este operativo, que en lugar de rastrear el flujo de armas, terminó equipando a grupos delictivos. La demanda interpuesta por el gobierno mexicano en cortes estadounidenses, aún activa, busca justicia y reparación por los daños causados por esta fallida estrategia.

Finalmente, la presidenta descartó la imposición de aranceles a la compra de armas como una solución viable. Argumentó que esta medida no tendría un impacto significativo en la reducción del tráfico ilegal y reiteró que las fuerzas armadas mexicanas son las únicas autorizadas para adquirir armamento de manera legal, incluyendo la producción nacional realizada en los talleres de la Defensa Nacional. El debate sobre el control de armas y la cooperación bilateral sigue abierto, y la voz de la presidenta Sheinbaum Pardo se suma a la exigencia de acciones concretas para frenar la violencia alimentada por el tráfico ilícito de armas.

Fuente: El Heraldo de México