Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Videojuegos

2 de julio de 2025 a las 15:55

El Gaming Cambia: ¿Adiós Consolas?

El ocaso de las guerras de consolas se vislumbra en el horizonte, no como una derrota, sino como una evolución natural hacia un panorama lúdico más inclusivo y accesible. La pasión desenfrenada por defender a ultranza una marca específica parece estar diluyéndose entre las nuevas generaciones, quienes priorizan la fluidez y la ubicuidad de la experiencia por encima de la plataforma. Ya no se trata de "ser de PlayStation" o "ser de Xbox", sino de simplemente "ser gamer", un jugador que se adapta al ecosistema digital en constante expansión.

Este cambio de paradigma, evidenciado por estudios internos de gigantes como Microsoft, refleja la realidad de un mercado donde los títulos más populares trascienden las barreras del hardware. Fortnite, Minecraft, Roblox… estos titanes del entretenimiento digital han democratizado el acceso al juego, permitiendo que millones de personas se conecten y compartan experiencias sin importar el dispositivo que utilicen. La idea de una consola como centro neurálgico del universo gamer se desvanece, reemplazada por la omnipresencia del juego en móviles, tablets, PCs y, por supuesto, consolas.

La estrategia multiplataforma de Xbox, en este sentido, se presenta no como una rendición, sino como una apuesta audaz por el futuro. Si bien algunos sectores nostálgicos pueden lamentar la pérdida de la rivalidad clásica, la realidad es que el mercado se está moviendo hacia un modelo más abierto e interconectado. La visión de un ecosistema donde los juegos fluyen libremente entre dispositivos, sin las ataduras de la exclusividad, se perfila como el horizonte inevitable.

Nintendo, con su enfoque tradicional en la exclusividad de sus franquicias estrella como Mario, Zelda y Pokémon, se encuentra en una encrucijada. Si bien su modelo ha demostrado ser exitoso durante décadas, la presión del mercado y las preferencias de las nuevas generaciones podrían obligar a la compañía a replantear su estrategia a largo plazo. ¿Será capaz de mantener su identidad y su base de fans leales mientras se adapta a un mundo cada vez más interconectado? El tiempo lo dirá.

El estudio de Tubi sobre los hábitos de la Generación Z, que prefiere el teletrabajo por la posibilidad de combinar trabajo y ocio digital, refuerza aún más esta tendencia. La multitarea, la flexibilidad y el control sobre el propio tiempo son valores fundamentales para estas nuevas generaciones, y el mundo del gaming no es ajeno a esta realidad. El futuro del videojuego se dibuja como un espacio fluido, dinámico y accesible, donde la conectividad, la libertad y la experiencia compartida son los pilares fundamentales. La "guerra de consolas" se transforma en una colaboración, una red interconectada donde todos los jugadores, sin importar su plataforma, pueden unirse a la fiesta. Y en este nuevo escenario, la experiencia, la comunidad y la pasión por el juego son los verdaderos ganadores. ¿Estás listo para unirte a la revolución?

Fuente: El Heraldo de México