Logo
NOTICIAS
play VIDEOS

Inicio > Noticias > Economía

2 de julio de 2025 a las 14:15

Dólar HOY: ¿Subirá o bajará frente al peso?

El peso mexicano continúa su racha ganadora frente al dólar, demostrando una resiliencia sorprendente en un contexto internacional complejo. La atención del mercado, fija en las políticas fiscales de Estados Unidos y las negociaciones comerciales internacionales, no ha mermado el optimismo en torno a la moneda nacional. El cierre del martes, con una cotización de 18.73 pesos por dólar, consolida la tendencia a la baja y plantea interrogantes sobre el futuro del tipo de cambio. ¿Será esta una tendencia sostenida o una mera fluctuación temporal?

Los expertos apuntan a diversos factores para explicar este fenómeno. Por un lado, la incertidumbre generada por el paquete fiscal del presidente Trump, aunque potencialmente negativa para la economía estadounidense a largo plazo, ha impulsado la búsqueda de activos refugio, beneficiando a monedas como el peso mexicano. Por otro lado, la postura de la Reserva Federal respecto a posibles recortes en las tasas de interés también juega un papel crucial. Un recorte en las tasas podría disminuir el atractivo del dólar, fortaleciendo a su vez a las monedas emergentes.

Analizando el panorama actual, observamos una volatilidad moderada en el mercado cambiario. Las principales ventanillas bancarias del país reflejan esta estabilidad, con variaciones mínimas en las tasas de compra y venta del dólar. Si bien existen diferencias entre las instituciones financieras, la brecha se mantiene dentro de rangos razonables. Bancos como Afirme, Banco Azteca, Banorte, BBVA, Citibanamex e Inbursa presentan cotizaciones competitivas, ofreciendo a los usuarios opciones para realizar sus transacciones. Sin embargo, es crucial comparar las diferentes ofertas antes de realizar cualquier operación, buscando siempre la opción que mejor se adapte a nuestras necesidades.

El análisis de Gabriela Siller Pagaza, directora de Análisis Económico en Grupo Financiero BASE, aporta una perspectiva valiosa sobre el comportamiento del peso. Su observación sobre la apreciación del peso el lunes 1 de junio, la mayor desde agosto de 2024, resalta la magnitud del cambio positivo. La comparación con otras divisas, como el dólar taiwanés, el rand sudafricano, el yen japonés, el peso chileno y el franco suizo, contextualiza el desempeño del peso en el panorama internacional. El hecho de que el peso mexicano se encuentre entre las divisas más apreciadas a nivel global es un indicador positivo de la confianza que genera en los inversionistas.

La experta atribuye la debilidad del dólar, en parte, a la incertidumbre generada por el paquete fiscal de la administración Trump. El aumento del techo de la deuda en 5 billones de dólares es un factor que preocupa a los mercados, ya que podría generar un aumento en el déficit fiscal y una mayor presión sobre la economía estadounidense. Esta situación, paradójicamente, ha beneficiado al peso mexicano, convirtiéndolo en un activo refugio para los inversionistas que buscan diversificar sus portafolios y protegerse de la volatilidad del dólar.

En conclusión, el panorama para el peso mexicano se presenta positivo en el corto plazo. Sin embargo, la incertidumbre en el escenario internacional y la evolución de las políticas fiscales y monetarias seguirán siendo factores clave a considerar. Es fundamental mantenerse informado sobre las fluctuaciones del mercado y buscar asesoramiento financiero para tomar decisiones informadas y aprovechar las oportunidades que ofrece el mercado cambiario.

Fuente: El Heraldo de México